La empresa estatal INVAP evalúa desarrollar una “cápsula del tiempo”

9 septiembre, 2015

Se trataría de un dispositivo para resguardar información multimedial sobre la historia del país que desde esta época llegarán hasta el año 2066, momento en que se conmemorarán los 250 años de la Patria. La propuesta fue realizada por el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, en el marco de las actividades por el Bicentenario de la Independencia, que se celebra el año que viene.

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, se reunió con el titular de la empresa provincial de tecnología INVAP, Horacio Osuna; para avanzar en la iniciativa de desarrollo de una “cápsula del tiempo”, un dispositivo para resguardar información sobre la historia del país, en el marco del Bicentenario de la Independencia, que se celebra en 2016.

La propuesta inicial fue realizada por Pesatti, en su calidad de presidente de la Comisión interpoderes destinada a organizar las actividades por el bicentenario de la independencia, quien aclaró que convocó a INVAP “por ser una empresa clave en el desarrollo de tecnología y conocimiento aplicado, elementos fundamentales para defender nuestra soberanía en los nuevos territorios en los que hoy se debate nuestra independencia”.

Tras el encuentro, se informó que “el dispositivo contaría con un segmento electrónico digital, cuyo propósito será el resguardo de mensajes multimediales que desde esta época llegarán hasta el año 2066, momento en que se conmemorarán los 250 años de la Patria”.

Pesatti explicó que la iniciativa permitirá “que todos los alumnos de nuestro sistema público de enseñanza, y los ciudadanos rionegrinos en general puedan alojar en un recipiente diseñado para ese fin sus ideas sobre el tiempo actual y los que vendrán, utilizando para expresarse textos, fotografías, audio y video”.

El proyecto incluye designar a una “tripulación de la cápsula del tiempo”: se trata de alumnos de escuelas primarias de la provincia, uno por localidad, los que tendrán la misión de custodiar ese legado y llegado el momento, cuando se cumplan los 250 años de la Independencia, abrir esa cápsula ante las nuevas generaciones.

La iniciativa prevé el desarrollo de un software vinculado a Internet, que permitirá a los alumnos de escuelas rionegrinas enviar sus mensajes para que sean incluidos en la cápsula.

En tanto, el dispositivo deberá contar además con su propio sistema de reproducción del material digital multimedia que llevará alojado, pues es probable que dentro de medio siglo existan nuevas tecnologías que no comprendan el lenguaje de nuestros sistemas actuales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 día
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 5 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 5 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 6 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 6 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 6 días
Por