“La especulación financiera y la corrupción son armas de destrucción masiva y matan”

3 julio, 2014

El diputado nacional Hermes Binner señaló que en el mundo “hay formas de especulación financiera que atentan contra el desarrollo soberano de los países emergentes” y llamó a instrumentar mecanismos que “eviten estas prácticas especulativas”, al participar este lunes de la reunión del Consejo de la Internacional Socialista que se reúne en la Ciudad de México con la participación de dirigentes socialistas, socialdemócratas, progresistas y laboristas de todo el mundo.

Ante más de 300 participantes entre delegados e invitados de más de 60 países del mundo, Binner se refirió a la situación que atraviesa el país frente al fallo en favor de los bonistas que no ingresaron al canje de deuda y expresó: “Estamos muy preocupados como argentinos en la situación que estamos viviendo. Hoy ciertas formas de explotación del capital financiero dejan sin salida a las economías y a las democracias locales”.

“En la Argentina estamos amenazados por el default, que es una de las formas de persecución que tienen estas formas de capital, estos fondos buitre, que están siempre al acecho para comprar bonos por centavos  esperando cobrar rentas millonarias por un sistema que beneficia a la  especulación y castiga la producción y el trabajo”, explicó el referente del Frente Amplio Unen, y afirmó: “Es necesario instrumentar mecanismos que eviten estas prácticas especulativas y que Argentina sirva como ejemplo en este sentido”.

Acompañado en la delegación por el jefe del bloque socialista, Juan Carlos Zabalza, Binner indicó que otro problema que se debe erradicar es la corrupción endémica, que “no es exclusivo de los países emergentes, ni del sector público”. La corrupción “es un problema global que también atenta contra la concreción de esa democracia social a la que aspiramos” y que en Argentina compromete la credibilidad del sistema político.

El dirigente sostuvo que “debemos mejorar la institucionalidad y avanzar en el afianzamiento de los sistemas de controles, que en muchos Estados actuales han pasado a ser inexistentes, y es en esos contextos en los que avanzan la violencia, la inseguridad, el narcotráfico y el crimen organizado”.

Asimismo, Binner remarcó que “el desafío de las democracias hoy está en lo social. Hemos avanzado en lo político, las democracias se han impuesto, pero se mantienen los problemas sociales. La desigualdad debilita la democracia”. Y en este sentido, agregó: “Los gobiernos de América Latina no han logrado congeniar el crecimiento económico con el desarrollo social. Y ese es nuestro desafío, avanzar hacia una democracia social, con amplia participación ciudadana”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 9 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por