La exploración offshore fue una de las grandes atracciones de la AOG 2023

Se acerca la perforación del pozo Argerich-1.

Por

15 septiembre, 2023

La última jornada de Argentina Oil&Gas 2023 tuvo, entre sus destacadas actividades, la conferencia sobre “El proyecto offshore en el Mar Argentino: un desafío”. En ese marco expusieron Alex Reyna de LATAM Sales & Marketing Sr Manager for Valaris – vice chair Offshore IADC; Marcelo Guiscardo, presidente del Clúster de Energía Mar del Plata, y Diego Lamacchia, VP de Operaciones Leviticus Subsea.

En los primeros minutos, la disertación fue brevemente interrumpida por cuatro jóvenes proclamando “el mar no se vende”, que se retiraron ante la respetuosa mirada de los asistentes.

Posteriormente, el especialista mexicano Reyna, reconocido internacionalmente por su experiencia en este tipo de exploraciones, se refirió a las complejidades del offshore. Refirió que Valaris es la empresa más grande del mundo en este tipo de perforaciones.

Puntualizó la presencia de la compañía en las cuencas más importantes, entre ellas las situadas en el oeste de África, el Golfo de México, el Mar del Norte, Medio Oriente y Australia, entre otras.

Cabe recordar que uno de los 51 buques de Valaris será el que participe de la exploración en el Pozo Argerich-1, prevista para los primeros meses de 2024. En otro orden, señaló que el consumo mundial de hidrocarburos supera los niveles de la prepandemia y estimó que el barril de petróleo cotizará ente 69 y 76 dólares en los próximos años.

Offshore en Argentina

A su turno, el ingeniero Guiscardo repasó que el primer pozo en Argentina se hizo en 1930 e identificó tres grandes cuencas para el offshore: la parte austral, Malvinas y el Mar Argentino Norte. Aclaró que esta actividad petrolera, es número uno en materia de seguridad, concepto que es contemplado desde el diseño.

Destacó la riqueza que permite generar el trabajo del Clúster, que integran 70 empresas. Agregó que, junto a la CGT, cinco universidades, cámaras empresarias, profesionales e instituciones lograron la conformación de la Mesa del Offshore.

En el mismo sentido valoró las posturas asumidas por la Armada Argentina, Prefectura Naval y las autoridades del Puerto Mar del Plata. Además, señaló que destinaron el muelle 3 para la actividad.

Dijo que “el offshore en la provincia de Buenos Aires empezó, ya está pasando, vendrá gente a trabajar. Queremos que Mar del Plata sea el centro tecnológico del offshore, que en nuestra ciudad estén las personas que más saben del tema y que las universidades sean parte de eso, que se desarrollen carreras, posgrado, tecnicaturas y entrenamiento para las fuerzas de trabajo de las 64 organizaciones que tiene la CGT”, concluyó.

Etapas

El último disertante fue el ingeniero Lamacchia quien sostuvo que la exploración offshore contempla un serio riesgo financiero, ya que se invierten cifras millonarias en dólares que pueden perderse si el resultado es negativo. Admitió que, en el caso contrario, la mayor parte de las ganancias quedan en manos del estado, considerando que serían de entre un 58 y 62%

Consignó además que esta actividad tiene diferentes etapas, identificadas como adquisición, exploración, evaluación, desarrollo, operación y abandono.

En la misma línea, hizo referencia al impacto en la cadena de valor, contempla el soporte logístico, la inclusión de recursos locales, capacitación de mano de obra, estimando que a lo largo de todo el ciclo productivo se crearían 125.000 puestos de trabajo.

Finalmente, ponderó el trabajo presentado semanas atrás por la FIUBA, destacando la presencia en el auditorio de los ingenieros Raúl Podetti y Fernando Sánchez Checa. Consideró apropiado seguir el modelo de desarrollo que tomaron Noruega y Brasil, en coincidencia con el aporte de los profesionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 2 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 3 días
Por

YPF inaugura el primer centro de inteligencia comercial en tiempo real de Latinoamérica

Con el nuevo Real Time Intelligence Center monitorea más de 1600 estaciones de servicio, 1000 tiendas Full y 2000 camiones.

Hace 3 días
Por

Argentina avanza hacia la exportación de GNL

Southern Energy proyecta la llegada del primer buque licuefactor en 2027.

Hace 4 días
Por

Tenaris impulsa su segundo proyecto eólico

La obra contará con 21 aerogeneradores que generarán electricidad para su principal planta industrial.

Hace 5 días
Por

YPF lanza Energía PyME para fortalecer su red de proveedores y potenciar Vaca Muerta

La compañía seleccionó 120 PyMEs estratégicas para impulsar su productividad, calidad y capacidad en la cadena de valor energética.

Hace 5 días
Por