La exportación de harina de trigo alcanzó los 300 millones de dólares

15 enero, 2020

Según la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), la exportación de harina de trigo aumentó 4,7% en volumen durante el 2019 y representó en valor casi 300 millones de dólares.

La comercialización al exterior se concentra principalmente en Brasil y Bolivia, destinos del 95% de lo exportado. En ese sentido, Diego Cifarelli, presidente de FAIM, consignó que “el total de toneladas exportadas fue de 850.000 en el año molinero (diciembre 2018-noviembre 2019). De eso, a Brasil se enviaron 415.000 toneladas de trigo en harina mientras que a Bolivia se exportaron 395.000″.

Asimismo, señaló que debido a la carga tributaria, están volcados a la exportación en la región. “En la medida que no podamos recuperar los impuestos que tenemos en cada tonelada, es muy difícil escaparse de comercializarla solamente con los países vecinos. Con un 12,7% de carga (por tributos en la fabricación del producto que va a salir del país, como tasas viales, ingresos brutos e IVA en el flete, entre otros) más la retención del 9% somos casi un 22% más caros que otros países competidores”, explicó Cifarelli al diario La Nación.

En ese sentido, agregó que “con este formato nos tenemos que conformar con exportar a los países limítrofes. En la medida que tengamos más competitividad por mayores reintegros o por menores retenciones, lo haremos a Centroamérica y al continente africano y África subsahariana en especial”.

El récord de exportación se produjo en 2011 con 1,130 millones de toneladas. En ese entonces, el exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, acortó la exportación de harina a 300 mil toneladas.

Sin embargo, el presidente de la FAIM contó que el objetivo es poder exportar 2 millones de toneladas, pero aclaró que para eso debe haber “retenciones acordes y el reintegro de impuesto lógico”. “Hoy tenemos un reintegro de 0,75% cuando exportamos 12,7% de impuestos en cada tonelada de harina”.

El ejecutivo molinero se mostró optimista a afirmar que la Argentina podría pasar del tercer al primer lugar como exportador mundial de harina de trigo el año que viene.

En relación a las licencias no automáticas para la importación de harina que impuso Brasil, Cifarelli aseguró que por el momento no afectan a la industria local. “Ellos tienen un mercado de 11 millones de toneladas y nosotros estamos mandando 400 mil, eso representa el 3,5% de lo que Brasil consume. No creo que estemos molestando a nadie porque muchos negocios se hacen con molinos brasileños”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 1 día
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 1 día
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 6 días
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 6 días
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a subir en marzo: 3,7%

Acumula un incremento del 55,9% en los últimos 12 meses.

Hace 1 semana
Por