La FAA amplió su denuncia contra Monsanto por violar las leyes de Semillas y Patentes

11 febrero, 2016

La Federación Agraria Argentina lo hizo al asegurar que el cobró de cánones y regalías sobre los granos de soja ya cosechados que cuentan con la biotecnología Intacta viola las normativas vigentes ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

La Federación Agraria Argentina (FAA) amplió la denuncia existente por abuso de posición dominante desde 2014 contra Monsanto al asegurar que el cobró de cánones y regalías sobre los granos de soja ya cosechados que cuentan con la biotecnología Intacta, viola las actuales leyes de Semillas y de Patentes vigentes ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, al mismo tiempo que pidió “la intervención urgente del Gobierno Nacional” en el asunto.

El presidente de la organización que nuclea a pequeños productores y cooperativas agrícolas, Omar Príncipe, sostuvo hoy en conferencia de prensa que la decisión de la empresa multinacional “intenta poner una retención privada ilegal” y aseguró que “Monsanto ha celebrado acuerdos con todas las empresas exportadoras en Argentina para que realicen el control y retención de mercadería para el cobro de cánones, sobre el grano estipulado en nombre de la filial argentina” y que “queda claro pues, que el canon Intacta, excede lo que la empresa ha invertido en tecnología y que ha sido recuperado en el cobro de la bolsa de semilla”.

De esta manera, la FAA indicó que “viene luchando para defender el uso propio de la semilla” y que si esta medida se lleva a cabo con la actual cosecha significaría “la vuelta de los Registros de Operaciones al Exterior (ROEs) y las retenciones” que el presidente Mauricio Macri quitó a fines de 2015 y expresó que “si el Gobierno no toma medidas va a correr riesgo la comercialización de la oleaginosa”.

Al mismo tiempo, representantes de la federación insistieron en la necesidad de la injerencia del Ejecutivo Nacional en esta problemática ya que “no es algo que se arregle entre privados” sino que “es un problema público, por lo que el Estado debe actuar de manera urgente” para “cortar con esta posición de abuso dominante” y el intento por parte de la empresa de “controlar las cadenas de producción y comercialización por completo”.

Además, se habló sobre una nueva Ley de Semillas aunque esa “es una discusión a largo plazo, según opinaron desde la entidad agraria.

Por otro lado, explicaron que la llamada cláusula Monsanto viola la Ley de Patentes por el hecho de que dicha legislación “prohíbe el patentamiento de las plantas, de los cultivos” y que si esta medida se avala, se le permitiría a “Monsanto tomar el control de la soberanía alimentaria argentina”.

En consonancia con esto, la FAA desaprobó y denunció el sistema de análisis de la procedencia del grano, denominado Bolsatech, “mediante el cual las muestras serían analizadas y en caso de detectarse la presencia genética indicada, las Cámaras Arbitrarias intervienen para el inicio del proceso de cobro impuesto sobre los granos entregados”.

En base a esto, los productores aglutinados en la organización, sostuvieron que no confían “en la trazabilidad de la muestra” ya que se toma el grano directo de una porción de la carga de los camiones y de ahí “se tira a un tacho” desde donde se realizan los exámenes para determinar la procedencia del grano, que de poseer la biotecnología Intacta RR2Y o RR2YBT, estarán atados al pago del canon.

Así, la FAA afirmó que “dichas exigencias afectan los intereses legítimos de los distintos actores de la cadena de producción y comercialización de la soja: productores, multiplicadores, distribuidores, comercializadores y acopiadores, e importaría un abuso de posición dominante”, según reza la denuncia presentada por la entidad.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 1 día
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 6 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 6 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 6 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 7 días
Por