“La factibilidad de dolarización es cero”

El eventual ministro de Economía de Patricia Bullrich participó del Coloquio de IDEA.

6 octubre, 2023

En el cierre del Coloquio de IDEA, Carlos Melconian abordó la viabilidad de una dolarización de la economía argentina, una propuesta que ha cobrado relevancia gracias al candidato presidencial Javier Milei. Durante su presentación, el economista y referente de Patricia Bullrich discutió las razones por las cuales considera que la dolarización no es una opción factible.

Ante el auditorio, Melconian se refirió a las propuestas de Sergio Massa y Javier Milei.“Del oficialismo no estoy en condiciones de decir que está arriba de la mesa el 11 de diciembre. No lo sé. Porque es tan forzado y es tan contundente que el único elemento que hoy tienen es llegar”. Respecto a las de La Libertad Avanza, dijo que las caracteriza “la irresponsabilidad” y son un “salto al vacío”.

La dolarización se cae sola

“La propuesta se cae sola porque no hay ninguna chance de los dos elementos, que son lo cambiario y lo fiscal. Léase, dolarización o motosierra”, manifestó sobre las ideas de Mieli. Señaló que economistas como Roque Fernández y Carlos Rodríguez, que acompañaban al candidato libertario comenzaron a alejarse. “Te lanzaste a esta aventura y tengo la impresión de que el candidato se encontró que puede ganar. Se encontró que sale primero. Entonces, la gente responsable que rodea eso empieza a pensar, ¿y el 11 de diciembre qué hacemos?”

En ese sentido, Melconian señaló que Rodríguez avanzó aún más y consideró que para dolarizar de la forma en que plantea Milei es necesario un Plan Bonex o licuación previa. 

“Quienes andan detrás de la dolarización se han pasado la pelota, ninguno explicó nada y los que más entienden se escaparon. Quedó solo el candidato y supuestamente el futuro presidente del Banco Central que cuando lo apretas un poquito pide tiempo”, señaló en referencia a Emilio Ocampo. Luego, sin mencionarlo, Melconian contó que en una reunión Ocampo le presentó el plan de dolarización pero “no resistió dos preguntas”.

Irresponsable 

Sobre el otro gran ausente del 59° Coloquio de IDEA, Massa, Melconian sostuvo que ”la irresponsabilidad de los últimos 30 o 40 días por parte del ministro candidato no la he visto en mi vida profesional”. En ese sentido, criticó las últimas medidas adoptadas por el candidato de Unidos por la Patria como la eliminación del impuesto a las ganancias. “Se usa en 177 países del mundo como progresivo y redistributivo por excelencia”, indicó. 

El economista, repasó que en 63 años, Argentina ha tenido déficit fiscal en 48. Esto no sucedió en la década de los 90 por las privatizaciones y entre 2003-2007 por inercia de la crisis del 2002. “No hay ningún superávit gemelo de Néstor Kirchner, es todo heredado de la crisis hasta que los liquidó”.

En cuanto al Yategate, que involucra al ahora ex jefe de Gabinete del Gobierno de Axel Kicillof y ex candidato a Intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, Melconian señaló que “es una cuestión moral, de coima, de corrupción. No hay un rubro de gasto público que dice yate del Mediterráneo, no existe el gasto de la política metido ahí adentro, salvo que quiera cerrar el Congreso”.

Reforma fiscal responsable

Melconian destacó la importancia de una reforma fiscal cuidadosamente planificada. “Los beneficios de bajar los impuestos los conozco”, afirmó. “Hay una enorme cantidad de papers escritos sobre los beneficios de bajar los impuestos. Recibo sectorialmente innumerable cantidad de brillantes ideas que afirman que bajando impuestos se paga solo. Sin embargo, cuando nos metemos en el equilibrio general, es un enchastre”.

Además, enfatizó que cualquier reducción de impuestos debe considerarse en el contexto de un equilibrio fiscal general para garantizar la sostenibilidad financiera del país. “Tenemos que cerrar el fisco, y la manera de cerrar el fisco es cerrar la emisión, y la emisión es de naturaleza fiscal”, declaró Melconian. “Al cerrar la canilla de la emisión, empieza la solución de las LELIQ simultáneamente”.

Asimismo, apuntó contra ingresos brutos y planteo remplazarlo con un impuesto a las ventas. A su vez, anunció que si Bullrich es elegida como Presidente “vuela todo el tipo de cambio de exportación e importación, va a ser el mismo”, también confirmó que no habrá restricciones a la exportación. “Vamos a ayudar a la mesa de los argentinos por otra vía que no es restringir”, aseguró.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por