La faena vacuna creció en junio y el consumo interno superó los 50 kg por habitante

Registró un alza interanual del 5,2%.

17 julio, 2025

En el primer semestre de 2025 la producción de carne vacuna creció 1,8%, mientras que las exportaciones cayeron 21,1% por menor demanda de China. Por otra parte, se registró un aumentó del consumo interno y mejoraron los precios internacionales, de acuerdo al informo emitido por la  Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

El trabajo suscripto por el ingeniero Miguel Schiariti, presidente de la entidad, indica que durante junio, la industria frigorífica argentina faenó un total de 1,126 millones de cabezas vacunas. Ese volumen refleja una recuperación del 13,3% interanual en la faena de machos y un incremento del 5,1% en hembras, impulsado por un fuerte aumento del 8,8% en vaquillonas.

“En el primer semestre del año, los 354 establecimientos en actividad faenaron un 0,5% más que en igual período de 2024. Del total, el 77,3% fue procesado por frigoríficos habilitados por el Senasa. En este lapso, la faena de machos creció 2,3% interanual, mientras que la de hembras se redujo 1,5%”, señala el informe.

Más carne, más consumo

Asimismo, refiere que en junio, la producción de carne vacuna fue de 260 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), cifra que significa una suba interanual del 11,1%. Esto se explica por el mayor número de animales faenados y un aumento del peso promedio en gancho, que pasó de 226 a 231 kilos (+2,3%).

En los primeros seis meses del año, la producción acumulada alcanzó 1,518 millones de tn r/c/h, un 1,8% más que en el mismo período de 2024.

Este crecimiento, sumado a una baja en las exportaciones, derivó en un incremento del consumo interno 11,8% superior al del primer semestre del año anterior. En junio, el consumo per cápita se ubicó en 50,1 kilos anuales, con un alza interanual del 5,2%.

Exportaciones y mercado interno

El trabajo de CICCRA expresa además que entre enero y junio de 2025, las exportaciones de carne vacuna totalizaron 360,7 mil tn r/c/h, lo que representa una caída del 21,1% interanual, atribuida principalmente a la menor demanda de China. Este país, aunque sigue siendo el principal destino, redujo sus compras un 35,2% interanual, lo que recortó su participación en el total exportado de 71,1% a 59,2%.

Pese a ello, en mayo las exportaciones crecieron en volumen y valor, alcanzando 43,7 mil toneladas peso producto, gracias a una recuperación puntual de las ventas al mercado chino, que concentraron el 62,9% del total mensual.

Además, se observaron mejoras en las ventas a otros mercados relevantes: Israel (+9,7%), Estados Unidos (+31,9%), Alemania y Países Bajos.

El precio promedio de exportación en mayo fue de US$6.450 por tonelada, un 8,4% más que en abril y un notable 40% por encima del valor de mayo de 2024. Esto permitió que, aunque los volúmenes exportados cayeron, la facturación en los primeros cinco meses del año creciera 5,6%, alcanzando los US$1.181,8 millones.

En el mercado de Cañuelas, el precio promedio del kilo vivo en junio fue de $2.199,3, con una baja del 0,5% mensual, similar al nivel de los últimos cinco meses.

Por su parte, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires subió 2% en junio, con una marcada desaceleración interanual (40,6%). El capítulo de alimentos subió apenas 0,7% y los cortes vacunos registraron un alza promedio de 1,2%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Chips, sensores y satélites, la revolución hacia un campo digital

El agro se reinventa con tecnologías que facilitan la vida de los trabajadores, protegen el ambiente y lo acercan a la ciudad.

Hace 2 días
Por

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

Por otra parte, la cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior.

Hace 7 días
Por

Desde CREA advierten que la macroeconomía mejora, pero la micro sigue en emergencia

La entidad advierte que sin reformas estructurales, infraestructura y alivio impositivo, la competitividad de la economía argentina continuará en retroceso.

Hace 1 semana
Por

Apoyo del CAA a la reforma del INTA

La entidad afirmó que, junto al INTI, "son organismos necesarios para las cadenas agroindustriales".

Hace 1 semana
Por

El patentamiento de Maquinaria Agrícola creció 23,4% interanual en junio

Sin embargo, cayó 40,7% al comparar con mayo.

Hace 2 semanas
Por

El Queso Banquete de Tandil volvió a triunfar en Caminos y Sabores

Obtuvo el primer premio en la feria de alimentos más importante del país.

Hace 2 semanas
Por