La FDA anunció que el huevo cumple la nueva definición de “saludable”

La declaración reconoce el valor nutricional del alimento y lo reafirma como opción para una vida sana.

14 enero, 2025

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) anunció que el huevo cumple con la definición actualizada de la agencia de “saludable”. Este hito cierra la puerta a décadas de debate sobre si los huevos son buenos para la salud y refuerza su posición como fuente de nutrición.

La definición de “saludable” de la FDA se centra en promover patrones de alimentación saludables y se basa en criterios específicos para evaluar los alimentos que ayudan a los estadounidenses a satisfacer sus necesidades nutricionales. Con esta actualización, la FDA facilita a los consumidores la elección de alimentos saludables. Los huevos, a menudo celebrados por su simplicidad, versatilidad y nutrición, ahora pueden lucir con orgullo este distintivo.

Al respecto Javier Prida, Presidente Ejecutivo de la Cámara Argentina de Productores de la Industrializadores Avícolas (CAPIA), señalo que “si bien desde hace varias décadas existe en la comunidad científica el consenso sobre las bondades nutricional del huevo y su aporte a la salud, este anuncio es importante porque la FDA es la principal agencia de Estados Unidos en seguridad alimentaria y un referente de primer nivel mundial que pone un punto final a esta controversia que se inició en los 80 con informaciones incorrectas y ya obsoletas sobre el huevo”.

Javier Prida, Presidente Ejecutivo de CAPIA.

Asimismo, hizo referencia al famoso artículo de la revista Time de 1984 que representó a el huevo como la cara del colesterol y una amenaza para la salud. La confusión sobre este tema persistió durante décadas. Las investigaciones actuales muestran que el colesterol en los huevos no tiene un impacto negativo en los niveles de colesterol del cuerpo, como antes se creía.

 “El anuncio de la FDA reafirma el papel del huevo como una fuente saludable de proteínas de alta calidad y aportan nutrientes a la dieta en cantidad suficiente, como la vitamina D y la colina”, agregó.

Por último, Javier Prida señaló que “en nuestro país la industria del huevo es uno de los sectores más dinámicos de la agroindustria con presencia en 18 provincias“. En el 2024 se alcanzaron los casi 59 millones de gallinas cifra récord y con 17.730 millones de huevos, lo que representó 553 huevos producidos por segundo. A su vez y que Argentina es el segundo consumidor mundial per cápita de huevo con 360 unidades”.

Cabe informar que la Food and Drug  Administration ( FDA), es una agencia gubernamental de Estados Unidos, fundada en 1960, la cual se encarga de proteger la salud pública al garantizar la seguridad, eficacia y calidad de alimentos, medicamentos, productos biológicos y dispositivos médicos, entre otros. La FDA juega un papel importante en la regulación de productos que afectan la vida cotidiana de millones de personas a nivel global, debido a la influencia de sus normas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 2 semanas
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 2 semanas
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 3 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 3 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 3 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 semanas
Por