Fintech argentina levanta un millón de dólares en inversión de capital emprendedor

9 diciembre, 2020

La startup argentina Lemon Cash, fundada en 2019 por los emprendedores Marcelo Cavazzoli, Alan Boryszanski y Borja Martel, anuncia que levantó 1.000.000 de dólares de inversión de manera 100% remota.

La ronda fue liderada por el fondo estadounidense Draper University y el argentino Draper Cygnus, junto con sus pares Silent Unicorn y Amagis Capital, ambos del Reino Unido.

Lemon Cash es un ecosistema virtual cuyo objetivo es digitalizar la economía de personas y comercios. Se trata de una startup que pertenece al sector fintech y cuyo principal producto es una billetera virtual. Gracias a una experiencia de usuario simple e intuitiva, permite enviar y recibir dinero online, además de comprar y vender criptomonedas. Es, de este modo, el único proveedor de servicios de pago dual -es decir que incluye las criptomonedas- en el mercado latinoamericano.

Cuenta con sedes en la Argentina, Uruguay y Ecuador, donde se desempeñan 22 empleados. Prevé cerrar el 2020 habiendo procesado a través de su billetera digital un total de 250.000.000 de pesos, originados por flujos de depósitos directos, cobros con tarjetas y activos digitales de sus 10.000 usuarios finales y 1.000 comercios registrados.

En ese sentido, Lemon Cash muestra crecimientos intermensuales de sus servicios: el 200%, en el caso de los depósitos en billetera virtual; del 110% en los cobros mediante botones de pago integrados a sitios web y redes sociales como WhatsApp, Facebook e Instagram; del 40% en las terminales de punto de venta (POS) virtuales, que les permiten a los comercios cobrar con tarjetas, sin necesidad de abonar un dispositivo físico, desde cualquier lugar con acceso a Internet; y del 30% en las inversiones en activos digitales tanto de personas como de comercios, ofreciéndoles un resguardo de la inflación y la devaluación de la moneda local para su capital de trabajo, incluyendo el acceso a plazos fijos con intereses de hasta 10% en dólares mediante inversiones en criptomonedas.

El resto de los servicios que brinda Lemon Cash involucran pagos y cobros sin cargo por medio de tecnología QR; tiendas virtuales personalizadas para vender productos online, permitiendo el cobro con tarjetas, saldo en billetera o activos digitales, y un sistema de tickets digitales para eventos, festivales y conferencias.

“Gracias a la inversión que levantamos, en 2021 nos vamos a dedicar a incrementar nuestra propuesta de valor, con mayores interacciones entre servicios financieros descentralizados y la banca tradicional. También tenemos planificado sumar 30.000 comercios en Uruguay, de la mano de nuestro partner comercial PassCard, una de las tarjetas de beneficios más empleadas en ese país”, sostiene Marcelo Cavazzoli, CEO de la empresa.

“Además, estaremos lanzando en Ecuador la primera billetera móvil privada, junto con un socio bancario local, y esperamos sumar en una primera etapa más de 1.000 comercios que nos permitan optimizar la experiencia de nuestro servicio, para luego consolidar una expansión sostenida”, continúa.

La startup también es miembro fundador y promotor del primer Crypto Valley de América latina, un campo de pruebas tecnológicas blockchain para empresas, instituciones educativas y organizaciones ubicado en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén, con más de 600 comercios que aceptan criptomonedas como medio de pago.

“A fines del año próximo, tenemos previsto lanzar nuestro token LEM, para que permita el intercambio automático de monedas entre cualquier par, es decir para actuar como casa de cambio automática y universal entre criptomonedas y divisas tradicionales. Le ofrecerá a cualquier comercio de nuestra red la posibilidad de cobrar en la moneda que quiera”, completa Alan Boryszanski CFO de la compañía.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por