La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

1 julio, 2025

El Índice de Precios al Consumidor de la Fundación Libertad y Progreso (IPC LyP) registró un incremento del 2,0% mensual en junio, lo que representa una aceleración de 0,5 puntos porcentuales respecto al dato oficial de mayo (1,5%).

Con este resultado, la inflación acumulada en el primer semestre del año se ubica en 15,5%, mientras que la variación interanual alcanzó el 39,9%, el nivel más bajo desde febrero de 2021.

La aceleración de precios se concentró en la primera semana de junio, reflejando la suba del tipo de cambio durante mayo (+10%), los aumentos de precios regulados y los ajustes en las cuotas escolares. En las siguientes semanas, la inflación se moderó, aunque se mantuvo por encima de la segunda y tercera se mayo, que fueron anormalmente bajas por la corrección de aquellos precios que habían subido en marzo y abril especulando con un tipo de cambio que luego no se materializó.

En julio sería menor

Aldo Abram, director ejecutivo de LyP, mencionó que “para junio, estamos esperando una inflación del 2% o un poco menos. Ese 2% surge de nuestro relevamiento. Sin embargo, creemos que podría ubicarse unas décimas por debajo. Como estamos observando que el ritmo de depreciación de nuestra moneda ha sido muy bajo, estimamos que julio se ubicará levemente por debajo de junio“.

La inflación interanual es menor al 40%.

“Esto sería inusual, ya que estacionalmente julio suele mostrar una inflación más alta. Pero, en la medida en que se desacelera la depreciación de nuestra moneda, también lo hace la inflación. Por eso, podríamos esperar unas décimas menos, con un nivel cercano al 1,7%“, agregó.

Por su parte, Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación, indicó que “ningún proceso de desinflación es lineal, por lo que es natural observar algún mes con una inflación un poco más alta que el anterior. Más cuando pensamos en que son los primeros meses luego de la unificación cambiaria y que varios precios relativos aún están buscando su equilibrio. La clave está en que los fundamentos monetarios y fiscales dan para que Argentina vaya a una inflación de un dígito en 2026”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 8 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por