La fusión pesquera más importante de los últimos 10 años se gestó desde el Valle de Uco

8 mayo, 2020

La fusión internacional pesquera más importante para producir valor agregado del langostino argentino, se gestó en la provincia de Mendoza de la mano del joven empresario tunuyanino Osvaldo Anzorena.

El consumo del langostino es uno de los mercados alimenticios con exponencial crecimiento en el mundo y el Valle de Uco no está fuera de este negocio, ya que uno de los intermediarios internacionales del producto es de Tunuyán y gestionó un importante convenio en medio de la cuarentena.

Estamos hablando de Osvaldo Anzorena, quien en comunicación con NDI, comentó algunos detalles de la fusión entre Grupo Conarpesa e Inversores Prisco S.A., empresas que se unieron para proveer al mundo de langostino argentino elaborado.

“En el mes de abril iniciamos las negociaciones entre el CEO Diego Maldonado, representando a Prisco y el grupo hispanoargentino. Esta unión tiene como objetivo llegar a las 10 mil toneladas de producción, manteniendo una cadena integral desde la extracción hasta la góndola del supermercado”, afirmó Anzorena.

El empresario Osvaldo Anzorena

Como citó el sitio Undercurrentnews, la importancia de esta operación es la continuidad y calidad de un producto salvaje para la gran distribución en el mundo, con principales mercados en Estados Unidos, España, Italia y Canadá.

Fernando Álvarez, presidente de Conarpesa expresó: “de esta manera, la empresa más importante de Argentina está unida en lo que respecta a la extracción y comercialización de langostinos y camarones silvestres argentinos, con la empresa con la más alta tecnología, estándares de calidad y capacidad de procesamiento”.

“Además, Conarpesa está negociando de la misma manera, un acuerdo para asignar la distribución de estos crustáceos congelados a bordo a una empresa que se encarga de la cadena de frío”, explicó.

Cabe destacar que en todos estos años de experiencia del grupo de inversiones Prisco, la compañía logró desarrollar una calidad inigualable de la mano de la eficiente extracción del grupo español Conarpesa.

Un informe de la cancillería argentina revela que el pescado sigue siendo uno de los productos alimenticios más comercializados del mundo y más de la mitad del valor de las exportaciones pesqueras procede de países en desarrollo.

Los últimos informes elaborados por expertos de alto nivel, organizaciones internacionales, la industria y representantes de la sociedad civil, coinciden en destacar el enorme potencial, que será incluso mayor en el futuro que tienen los océanos y las aguas continentales de contribuir de forma destacada a la seguridad alimentaria y la nutrición adecuada de una población mundial que se prevé alcance los 9.700 millones de habitantes en 2050.

Inversiones Prisco, desde hace más de una década tiene como objetivo principal garantizar la calidad en sus productos alimenticios. Cuenta con dos plantas procesadoras con una capacidad de dos a cuatro contenedores diarios de producto elaborado abasteciendo a los más exigentes supermercados del mundo.

Grupo Conarpesa S.A., con sus inicios en el 1977, actualmente es la empresa con mayor capacidad extractora de langostino argentino. Cuenta con la flota más importante del territorio austral, respondiendo al abastecimiento necesario para esta fusión.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 18 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 24 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 2 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por