La Hidrovía, clave en la economía de la Región

En 2030 circularán por aguas fluviales 287 millones de toneladas de productos brasileños
En 2030 circularán por aguas fluviales 287 millones de toneladas de productos brasileños
16 noviembre, 2019

La Hidrovía Paraguay Paraná, fue uno de los temas abordados en el marco del “XXIX Seminario Internacional de Puertos, vías navegables, transporte multimodal y comercio exterior”, realizado en el auditorio del Colegio Profesional Inmobiliario de Buenos Aires, organizado por “Globalports”, “Anuario Portuario Marítimo” y el suplemento “Transport y Cargo” de El Cronista.

De la mesa participaron representantes de los cinco países que conforman el Comité Intergubernamental la Hidrovía Paraguay Paraná.

Al respecto el ministro Mariano Vergara, subsecretario de Asuntos de América de la Cancillería argentina y jefe de la delegación ante el comité intergubernamental de la Hidrovía, aseguró que “el gobierno debe acompañar y asegurar a los privados el desarrollo y la generación de nuevos negocios” especialmente astilleros y venta de servicios que multipliquen los puestos de trabajo. Asimismo, anticipó la inminente firma del acuerdo entre Argentina y Paraguay para el dragado del Alto Paraná.

A su turno Ricardo García, representante del ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay destacó la importancia de la Hidrovía para su país. “El 80% de lo que exporta Paraguay sale por allí y por el mismo lugar ingresa el 90% de lo que importamos. El sector privado es nuestro principal operador y tanto el puerto como la industria naval crecieron en forma exponencial en función de la Hidrovía. Pero más allá de lo comercial, es un elemento de integración muy útil para toda la región”.

Por su parte Germán Silva Yáñez, de la Dirección General de intereses marítimos y Marina Mercante de Bolivia expresó “todo el apoyo de mi país al desarrollo de la Hidrovía, que constituye nuestra salida soberana al Atlántico”. Para referir su importancia precisó que a través de los puertos chilenos de Arica y Antofagasta se maneja el comercio exterior boliviano pero que “se está transfiriendo la carga a la Hidrovía” y que “Puerto Jennefer ya comercia el 20% del comercio internacional de Arica”. Agregó que “hay otras dos terminales que se están ajustando a las normativas para ser aprobados como puertos internacionales”.

Otro de los panelistas, José Renato Rivas Fialho, de Brasil trazó un panorama de su país refiriendo que “en nuestro territorio tenemos 36 puertos públicos, 362 privados y 40 empresas de cabotaje”. Tras señalar que “el 99% delo que movemos por la Hidrovía es exportación, estimó que en 2030 circularán por aguas fluviales 287 millones de toneladas de productos brasileños. Asimismo, sostuvo que están estudiando la Hidrovía, desde tres ejes: infraestructura, mercado y regulatorio.

Por último, el almirante José Elizondo, de la Armada de Uruguay, dijo que desde esa Nación “cuidamos la seguridad de la navegación y el medio ambiente, porque más allá de todo lo que se comercia en la Hidrovía, hay actividad deportiva y gente que consume agua del río trabaja y produce. Hay que cuidar a esas personas y a mediano y largo plazo generar más  fuentes de trabajo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 7 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por