“La hidrovía es una obra de gran impacto federal que queremos profundizar y mejorar”, afirmó Perotti

10 noviembre, 2020

El Gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, señaló la importancia que la Hidrovía Paraguay-Paraná tiene para el desarrollo del sector agropecuario.

Perotti participó del “Congreso Internacional 2020 – Alimentos sustentables en Argentina: producción y oportunidades”, que se realizó vía streaming y fue organizado por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro). “La producción de alimentos sustentables empieza con el cuidado del suelo”, destacó el gobernador.

El mandatario provincial reconoció que “para nosotros, que tenemos en Sunchales a la Capital Nacional del Cooperativismo y un número importantísimo de cooperativas desplegadas en todo el territorio, es un gusto estar participando aquí” y destacó que considerar a la actividad agropecuaria como “esencial” permitió que en Santa Fe “se pueda realizar toda la cosecha, que la actividad esté desplegada a pleno”.

Al respecto recordó que al inicio de la pandemia “surgieron algunos inconvenientes con los trabajadores golondrina, qué hacíamos con la cosecha y cómo llegaba al puerto, cómo era el tránsito de los camiones por las rutas y cómo se podía garantizar el embarque de las materias primas o subproductos que la industria manufacturara en la zona portuaria”.

“Con el trabajo coordinado con entidades, municipios y comunas, ingresaron al puerto 1.400.000 camiones desde el inicio del año 2020 y 1.200.000 camiones desde que comenzó la pandemia”, expresó el gobernador. A su vez, esto se relaciona “con algo fundamental para el sector como es la logística, la posibilidad de arribar a los puertos y sacar la producción a través de la hidrovía, que es una obra de gran impacto federal que queremos profundizar, mejorar, y que genere una expansión plena”, añadió Perotti.

“Estamos entusiasmados -reconoció el gobernador-, porque aún en una coyuntura difícil tenemos aquí un sector que ha demostrado que puede desplegar su potencialidad a pleno, y traer al país las divisas que necesitamos”.

En ese sentido, “aquí tenemos, y en particular con muchas de las cooperativas de alimentos, una posibilidad de entender y de seguir muy de cerca los cambios de hábitos de los consumidores, tanto locales como internacionales, y tener esa capacidad de producir los alimentos, que permitan en lo periurbano y en la cercanía con las ciudades, el desarrollo de una agricultura con características distintas, pero fundamentalmente con sustentabilidad”.

“Y ese vínculo de cercanía nos puede dar una comunicación diferente sobre como juntos cuidamos al ambiente, producimos saludablemente e integramos oportunidades de producción”, indicó.

“Allí hay un rol importantísimo de las cooperativas organizando ese movimiento y esa producción, también incentivándola con medidas públicas, para que acompañen e incentiven a ir generando cambios en ese nivel de producción”, concluyó Perotti.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 horas
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 5 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 5 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 5 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 6 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 6 días
Por