La incertidumbre agudiza el conflicto en el Puerto de Buenos Aires

28 abril, 2020

El vencimiento de las concesiones de las terminales de Puerto Buenos Aires es el próximo 15 de mayo y todavía no hay certezas al respecto por parte del ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni. Los gremios temen que se pierdan 800 puestos de trabajo.

Ante esta situación, la Federacion Maritima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FEMPINRA), expresó su preocupación ante “la proximidad de un grave conflicto” en el puerto ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, por la falta de soluciones en torno a la prórroga de las concesiones de sus terminales.

Además, los sindicatos manifestaron su malestar por la puja comercial entre Terminales Río de la Plata SA y Terminal 4 SA-APM Terminals, integrante del Grupo Maersk.

El comunicado del FEMPINRA sostiene que “como las autoridades conocen, esta última empresa, monopólica y de integración vertical que ha producido verdaderos desastres sociales y laborales en otros países del mundo, pretende en virtud de su posición monopólica vaciar de contenido la carga y por tanto poner en jaque la situación de más de 800 trabajadores de Terminales Río de la Plata SA, la terminal más grande en este momento en el Puerto de Buenos Aires”.

En el documento, denuncian que “los desvíos de cargas del grupo Maersk hacia otros puertos, tienen la intención de vaciar de funciones a su competidora en Buenos Aires, haciendo uso de su posición dominante en el comercio mundial”.

En ese sentido, sostienen que de solo quedar en funcionamiento una terminal “el Puerto de Buenos Aires quedará en el pasado y estaremos frente a un puerto pequeño, sin la posibilidad de contener, empleos, cargas ni ser el sostén de las economías regionales”, explicaron.

“Los trabajadores seremos inflexibles en la defensa de las unidades productivas, como se encuentran garantizando el status quo hasta la próxima licitación y las fuentes de trabajo. La solidaridad sindical también será un eje central que nacionalizará el conflicto. Esperamos la debida y urgente respuesta, ante los tiempos que ya se están agotando”, adelantaron desde FEMPINRA.

“Se impone que el Estado Nacional, a través de los organismos competentes, utilice en el medio de esta pandemia y ante la falta de comprensión social de las empresas multinacionales en puja, la totalidad de los instrumentos normativos que tiene a su mano para garantizar el nivel de cargas y el nivel de empleo del Puerto de Buenos Aires”, concluyeron.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 12 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por