La industria automotriz argentina preocupada por el impacto del Covid en el plano internacional

14 abril, 2021

El presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), Daniel Herrero, llamó a la industria a seguir trabajando con el máximo cuidado y aplicación de los protocolos por el avance de la segunda ola del Covid-19 en Argentina. Además, manifestó preocupación por el impacto que puede tener en el sector lo sucede con la pandemia a nivel regional e internacional.

Desde la entidad fabril indicaron que los principales pilares de la actividad automotriz registran una actividad en niveles pre- cuarentena y permitieron cerrar el primer trimestre con volúmenes muy auspiciosos.

“La actividad de la industria registra niveles interesantes y somos  muy positivos con el desempeño de los próximos meses. Hay que seguir trabajando en esta línea y continuar con el diálogo permanente del conjunto de toda la cadena de valor y el Gobierno”, destacó Herrero.

Sin embargo, el directivo aclaró que “no nos podemos relajar con los cuidados y continuamos rigurosamente con todos los protocolos sanitarios para minimizar los riesgos por el avance del coronavirus que se registra en nuestro país”, y  agregó que “en paralelo a la prevención por la situación interna, seguimos con atención lo que sucede a nivel internacional y regional ante la posibilidad de que genere algún impacto en el sector”. 

Actividad en marzo

Con 20 días hábiles de actividad – seis más que el año pasado- los datos de marzo arrojaron que las terminales automotrices produjeron 43.160 unidades, un 97,9% más que febrero y aumentó 125,2 % si se compara con las 19.164 unidades que se produjeron durante los 14 días de operaciones de marzo 2020. 

En el acumulado del primer trimestre el sector produjo un total de 89.227 vehículos de pasajero y utilitarios, es decir, un 35,3 % más respecto de las 65.980 unidades que produjo en el mismo período de 2020.

Continuando con los datos de marzo, el informe de ADEFA dio cuenta que el volumen de vehículos exportados  fue de 22.394 unidades, lo que mostró una mejora de 48,7% en su comparación con febrero. Si la comparación es contra el mismo mes del 2020, el sector registró un alza de 60,8 % en los envíos.

En el acumulado enero-marzo, las terminales exportaron 49.373 unidades, un 21,2 % más respecto de las 40.734 unidades que se enviaron a diversos mercados en el mismo periodo del año pasado.

Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el informe  arrojó que en marzo el sector automotor en su conjunto comercializó a la red de concesionarios 32.359 unidades, un 21,3% más respecto de las entregas de febrero y 71 % por sobre el volumen del mismo mes del año pasado.

En el primer trimestre se comercializaron a las red un total de 86.338 unidades, un 20,2 % por sobre las 71.840 unidades del primer trimestre del año anterior.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 4 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 4 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 4 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 4 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 6 días
Por