La industria creció 1,4% interanual en octubre

Acumula una caída de 7,5% para los diez meses del año registrados.

23 noviembre, 2024

De acuerdo con el Índice de Producción Industrial elaborado por el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” (IPI-OJF), en el mes de octubre la producción industrial creció 1,4% al comparar con igual mes del año pasado.

Con este número acumula, para los diez meses del año registrados, una caída de 7,5%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una baja mensual de 0,5%.

El informe de los economistas señala que la actividad industrial “registró en octubre una expansión de 1,4% en la comparación anual, cortando con 16 meses consecutivos de caídas. Por su parte, luego de la expansión observada en septiembre, la medición sin estacionalidad anotó una baja de 0,5% mensual en octubre, siguiendo con una marcha volátil de la actividad industrial”.

Agrega que “entre los sectores la evolución es heterogénea, con el crecimiento anual sostenido en su mayor parte por la actividad en los molinos aceiteros, que se expandió 110,2% de forma anual y en menor medida por la actividad en refinerías (+12,4% i.a.). La otra cara de la moneda es la producción de minerales no metálicos (-21,1% i.a.), industria que provee insumos a la construcción y que presentó caídas anuales de dos dígitos durante todos los meses transcurridos de 2024″.

“Para los últimos meses del año en curso esperamos que la actividad industrial se vuelva un poco más homogénea, con los sectores más rezagados recuperando terreno gracias a la suba de la demanda que produce la mejora salarial y la mayor oferta de crédito”, concluye el trabajo.

Sectores

Alimentos, Bebidas y Tabaco anotó en octubre un crecimiento anual de 25,2%, acumulando para los diez meses transcurridos una expansión de 8,0%. La suba se explica casi Exclusivamente por el crecimiento de 110,2% anual que registró la producción de aceites, y en
mucho menor medida por la expansión en la faena bovina (+9,0%), y avícola (+4,2%). La producción de bebidas sigue deprimida, detallando para octubre una caída de 9,3% en la elaboración de vinos.
La producción de Maquinaria y equipo registró en octubre una baja de 8,0%, mostrando una desaceleración respecto de las caídas de agosto (-21,5%) y de septiembre (-17,2%) y acumulando para el período una contracción de 21,4%. En el detalle automotriz, ADEFA reportó una producción 0,9% mayor a la del mismo mes del año pasado, logrando anotar por primera vez en el año una cifra positiva en la medición anual.
Por su parte, la producción de Metales básicos cayó durante octubre 14,8% de forma anual, sin mostrar indicios de recuperación, y acumulando para los diez meses en análisis una baja de 22,2%. Entre las líneas de producción destacamos la merma de 21,6% en la elaboración
de acero crudo y las caídas de 17,1% en la producción de laminados terminados en caliente y
de 2,4% en los terminados en frío.
Finalmente, Minerales no metálicos, el sector de insumos para la construcción, nuevamente quedó con el peor resultado del mes, anotando para octubre una contracción de 21,1%, acumulando para el período un nivel de actividad 26,7% inferior al del mismo tramo del año pasado. La producción de cemento portland mostró en el décimo mes una baja en la medición anual de 20,0%, y una contracción de 1,1% al comparar con septiembre.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SAONSINRA denuncia una agresión sindical en Bahía Blanca

Seis afiliados del SUPA agredieron al dirigente Maximiliano Metzker en Bahía Blanca.

Hace 8 horas
Por

La industria argentina usó apenas 58,2% de su capacidad instalada en julio

Aunque la refinación de petróleo y alimentos se mantuvieron por encima del promedio, la industria automotriz, textiles y caucho mostraron fuertes caídas interanuales.

Hace 10 horas
Por

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 1 día
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 1 día
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 2 días
Por