La industria de la carne prevé un panorama complejo en 2023

El año cierra con una producción superior a la de 2021 pero preocupa el precio que pagan China y Europa.

15 diciembre, 2022

El Consorcio Exportador de Carnes ABC informó que la faena bovina creció un 3,6% interanual entre enero y noviembre y que en los once meses transcurridos de 2022 la industria frigorífica procesó 12,2 millones de cabezas.

Las cifras se dan a conocer en un escenario complejo para la exportación, a partir de la caída en el precio de la tonelada exportada a destinos de peso, como China y Unión Europea. Por el momento, la industria frigorífica logró sostener sus volúmenes de facturación, pero preocupa que esta situación se extienda a 2023.

En el período analizado, la faena de hembras alcanzó una participación del 45,1% en el total procesado, apenas por encima del registro del 44,6% correspondiente al período enero a noviembre de 2021. Esto significa que, hasta el momento fueron faenadas unas 253.000 hembras más en relación al año anterior.

En los primeros once meses de 2022, se produjeron 2,85 millones de toneladas de carne vacuna, un 4,9% más que los 2,72 millones de toneladas obtenidas entre enero y noviembre del año pasado.

El peso promedio de faena en noviembre fue de 233,1 kilos, apenas por encima de los 232,1 kilos de octubre y de los 230,8 kilos de noviembre del año pasado. Si se extiende el análisis a los once meses de este año, se ubicó en 236,6 kilos, un 1,2% por encima de los 229,9 kilos registrados en 2021.

Los déficits más notorios se encuentran en los extremos de la cadena ganadera. Entre enero y noviembre de 2022, las hembras de dos dientes, que representan el 21% de la faena acumulada, tuvieron un peso de 193,3 kilogramos, unos 39,2 kg por debajo del peso promedio para todas las categorías.

En el caso de hembras de ocho o más dientes, un 15% del total procesado por la industria, registraron un peso de 230,5 kilos, unos 2 kilos inferior al promedio general.

La producción de carne a partir de novillos y novillitos creció 4,4% interanual, al pasar de 1,55 millones de toneladas a 1,62 millones. En toros, se incrementó en 8,8%, pasando de 62.300 a 67.700 toneladas y en vacas aumentó un 11,2%, con una suba de 460.400 a 512.000 toneladas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Queso Banquete de Tandil volvió a triunfar en Caminos y Sabores

Obtuvo el primer premio en la feria de alimentos más importante del país.

Hace 1 día
Por

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 4 días
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 5 días
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 6 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 1 semana
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 1 semana
Por