La industria de los hidrocarburos se adapta al futuro sostenible

Especialistas en sustentabilidad debatieron sobre una transición energética justa.

13 septiembre, 2023


En el marco de las conferencias AOG Expo 2023, la Comisión de Sustentabilidad del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) lideró un debate crucial sobre la contribución de la industria de los hidrocarburos a una transición justa. El enfoque principal se centró en el papel de la industria en la conformación de una agenda donde las personas ocupan el centro de atención.

El año pasado, presentaron en AOG Expo la primera Hoja de Ruta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel sectorial, y la tercera a nivel mundial. En la misma se definió la visión y el compromiso del sector hacia 2030 en la construcción de una agenda de sustentabilidad.

En ese sentido, el Panel de Sustentabilidad que inauguró el ciclo del martes 12 estuvo a cargo de María Paula Daniello, Coordinadora de Gestión Social de Total Austral y Presidenta de la Comisión de Sustentabilidad de IAPG.

Daniello abordó el inmenso desafío que enfrenta la industria de los hidrocarburos en el desarrollo de cada uno de los puntos clave de la agenda. Además, enfatizó la importancia de preparar a las nuevas generaciones desde la formación en las escuelas técnicas para dar continuidad a este trabajo y aportar su visión.

Perspectivas para la industria de los hidrocarburos y la transición energética

El panel contó con expertos en sustentabilidad de importantes empresas del sector. Viviana Barilá, Jefa de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Metrogas, destacó la necesidad de acercar a los jóvenes estudiantes y nuevos profesionales al mercado laboral, ya que el 72 % de los empleadores enfrenta dificultades para cubrir puestos y retener talento.

La gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Fundación Pampa, Mariana Laura Corti, subrayó la importancia de desarrollar un sistema de educación formal con una formación continua de capacidades cognitivas, interpretativas y resolutivas, destacando el papel del IAPG como promotor de la formación de calidad para los futuros líderes del sector.

Además, Claudio Moreno, jefe de Responsabilidad Social Empresaria de TGN, planteó la complejidad de definir la justicia en el contexto de la transición energética. Añadió que están trabajando en ampliar la discusión y considerar múltiples factores, incluyendo las condiciones y las capacidades de cada país para lograr los objetivos de desarrollo sustentable.

Por su parte, Leonardo Cellini, líder de Gestión y Riesgo Social de YPF, coincidió en que una transición justa y sostenible debe abordar tres dimensiones clave: ambiental, social y económica. Destacaron la importancia de centrarse en las comunidades y las personas, teniendo en cuenta tanto los riesgos ambientales como los sociales en el proceso de toma de decisiones.

Compliance: más allá de lo jurídico

El segundo panel, titulado “Desafíos y tendencias de la agenda actual de Compliance,” fue moderado por Corina Martinez Gaggero, Líder de Políticas Corporativas & Capacitaciones de YPF y María Archimbal, Chief Compliance Officer (CCO) de YPF.

Asimismo, ambas destacaron que el ámbito de Compliance abarca un marco amplio para una empresa, superando los temas jurídicos e incluyendo la forma en que se lleva a cabo la compañía y la toma de decisiones éticas.

El panel contó con la participación de Silvia Migone Díaz, Gerente de Asuntos Legales Corporativos y Regulatorios de TGS y Clarisa Lorenzo, ABC Legal Counsel de SLB. Se enfatizó que Compliance es un aliado estratégico para las empresas en la gestión del público inversor y que es fundamental para la integridad de las compañías establecer un vínculo con la comunidad, anticipándose a sus necesidades y abriendo un diálogo bidireccional para que se entienda a la empresa como parte de la comunidad.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Descubren en San Juan uno de los mayores yacimientos mundiales de oro, cobre y plata

El distrito Vicuña tiene el potencial de transformar a Argentina en un actor clave de la minería a nivel global.

Hace 2 horas
Por

Y-TEC y XtraLit sellan acuerdo para impulsar el litio con innovación sostenible

Las empresas explorarán desarrollos conjuntos de extracción directa, con la mira en acelerar la producción de “oro blanco”.

Hace 20 horas
Por

Afirman que la mejor salida para exportar litio son los puertos chilenos

La presidenta de la Cámara Internacional del Litio, Pamela Goicovich, dio detalles sobre Ruta Huella Cero.

Hace 1 día
Por

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 6 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 1 semana
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 1 semana
Por