La industria en Entre Ríos repuntó levemente tras un fuerte parate, pero persiste la incertidumbre

14 julio, 2020

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó una nueva encuesta en junio para relevar el nivel de actividad de los distintos sectores productivos de la Provincia, que vienen manifestando distintas realidades en medio de la pandemia. 

El estudio revela un leve repunte de sectores no esenciales que debieron paralizar su producción por la cuarentena, aunque persiste una gran incertidumbre de cara a los próximos meses, ante un escenario extremadamente dinámico y complejo.

En el sexto mes del año, los rubros esenciales pudieron continuar trabajando sin interrupciones, cada uno con sus distintas particularidades sectoriales y con mayor capacidad para sobrellevar la situación. En tanto, algunos establecimientos de rubros no esenciales registraron un cambio de tendencia favorable que generó un alivio para sostener las empresas en tiempos críticos, sobre todo tras enfrentar una profunda caída de los niveles de producción y ventas.

En relación a este último aspecto y de acuerdo a las consultas efectuadas a los representantes de las industrias entrerrianas, se desconoce si el repunte registrado por las empresas consideradas no esenciales responde a una mejora real en la situación económica o si se trata de un rebote temporal luego de haber registrado un histórico parate en medio de la pandemia. Por ello, los empresarios son cautos a la hora de realizar previsiones para los próximos meses.

En este contexto, si bien la mayoría de los establecimientos fabriles pudo abonar los sueldos y el medio Salario Anual Complementario (SAC) durante el mes de junio, muchas de las empresas comprendidas en los rubros no esenciales debieron recurrir a distintas alternativas de financiamiento, la ayuda del Estado a través del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), pagos en cuotas y el uso de recursos propios.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 23 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por