La industria energética de Azerbaiyán muestra su creciente potencial

Con proyectos y acuerdos internacionales, el país avanza hacia la matriz de renovables.

8 junio, 2024

Con periodicidad anual, se celebra en Azerbaiyán la “Semana de la Energía” de Bakú. Este año será recordada por sus adiciones especiales y notables, ya que reunió a líderes globales, empresarios, figuras reconocidas de todo el mundo y llamó la atención por su esplendor y sus profundos debates.

En su intervención, el presidente Ilham Aliyev se refirió a los logros de Azerbaiyán en los últimos días en el marco de iniciativas de gran escala. Habló sobre el proyecto realizado junto por con Masdar, empresa conocida en el campo de la energía verde de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), así como sobre las oportunidades de la energía verde en Karabaj.

Azerbaiyán ha lanzado el mayor proyecto de inversión en energías renovables hasta la fecha: la construcción de dos plantas solares y una central eólica. Esta decisión marca un paso importante en el ambicioso plan de Bakú para generar el 30% de sus necesidades de energía a través de fuentes renovables para 2030.

La instalación de las plantas solares Bilasuvar de 445 megavatios (MW) y Neftchala de 315 MW y el parque eólico Absheron-Garadagh de 240 MW son desarrolladas por un consorcio formado por Masdar y Socar, petrolera estatal de Azerbaiyán.

Solidaridad y compromiso

Al referirse a las tres plantas, el ministro de Energía de Azerbaiyán, Parviz Shahbazov, expresó que  los proyectos son una señal de la “solidaridad y el compromiso del país con la transición energética“. Cabe destacar que esta nación albergará la COP 29 en noviembre de este año, donde estarán presentes representantes de todo el mundo.

Ciertamente, que Azerbaiyán sea anfitrión de la COP29 no es una coincidencia. El largo y rico camino recorrido en los últimos 30 años le indica un futuro económico exitoso. En este sentido, la Semana de la Energía expresa su creciente potencial en la industria energética.

Sultan Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología avanzada de los EAU, dijo que los Emiratos estaban ansiosos por “apoyar el viaje de Azerbaiyán hacia la diversificación energética“.

La ceremonia de lanzamiento se produjo tras la firma de tres acuerdos entre el gobierno de Azerbaiyán y Masdar, que cubren el arrendamiento de terrenos para la construcción de las tres plantas,. Esto permitirá la transmisión de la energía que producirán a través de la red eléctrica de Azerbaiyán y la compra de electricidad.

Se espera que la instalación solar de Bilasuvar esté operativa a finales de 2026, añadieron representantes de Masdar. Las otras dos instalaciones deberían estar generando energía a finales del año siguiente.

Cambio de matriz

Azerbaiyán aplica una estrategia de reemplazo para producir energía, esforzándose por reducir su dependencia de las plantas alimentadas con gas natural. La estrategia de energía renovable, principalmente solar y eólica, no sólo ayudará a “hacer más ecológico” el sector energético del país, sino que también hará que el gas que actualmente se utiliza para generar la energía esté disponible para la exportación.

Se espera que las tres plantas que se están construyendo actualmente reduzcan la demanda anual de gas del país en 500 millones de metros cúbicos.

Se prevé que las tres plantas actualmente en construcción generen 1 gigavatio de energía. Durante la Semana de la Energía, Shahbazov se reunió con representantes  del grupo energético saudí ACWA para discutir dos nuevos proyectos potenciales.

La construcción de instalaciones terrestres con una capacidad total de 1 GW y un parque eólico marino de 1,5 GW y una instalación de almacenamiento de baterías. El proyecto existente de ACWA, el parque eólico Khizi-Absheron de 240 MW, comenzará a generar energía en 2025.

Shahbazov también se reunió con funcionarios de TotalEnergies de Francia para discutir el campo de gas Absheron que opera la compañía y explorar formas de avanzar con la cooperación planificada en el desarrollo de proyectos en el enclave de Nakhchivan capaces de generar 500 MW de energía.

Acuerdos con Turquía

Por otra parte, en Bakú también se firmaron cinco nuevos acuerdos de gas natural con Turquía. Uno de los acuerdos amplía por cinco años un convenio de suministro existente entre la empresa estatal exportadora de gas de Azerbaiyán, AGSC, y el importador estatal de gas de Turquía, Botas.

Los cuatro restantes, firmados entre la petrolera estatal de Azerbaiyán y Botas, cubren el tránsito de gas desde Azerbaiyán y Turkmenistán a Turquía y Europa y por separado, al enclave de Nakhchivan en Azerbaiyán.

Los funcionarios sólo han confirmado que el acuerdo relativo a Najicheván se refiere a un gasoducto que conectará Turquía y Najicheván. El proyecto está previsto que finalice este año. El nuevo gasoducto permitirá a Bakú abastecer el enclave con su propio gas a través de Turquía.

Los otros acuerdos parecen reflejar el deseo de Turquía de reducir su dependencia del gas ruso aumentando sus opciones de importación para incluir la energía turcomana, así como los esfuerzos de Ankara para crear un centro de tránsito para la energía turcomana y azerbaiyana con destino a Europa.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 1 día
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 3 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 4 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por