La industria expone su compromiso con un modelo inclusivo y respetuoso del ambiente

Destacados referentes compartirán sus experiencias con los ODS en la UTN- La Plata.

22 mayo, 2024

Hoy desde las 9:30, se darán cita en la Universidad Tecnológica Nacional de La Plata (UTN- FRLP), avenida 60 y 124, empresarios, docentes, especialistas y representes del sector público, para participar de la “Primera Jornada de Industria y Desarrollo Sostenible“.

La actividad, de acceso libre, tiene como objeto conocer, aprender e interactuar con los ejecutivos de las compañías y los emprendedores que han adoptado estos principios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como eje central de sus procesos productivos.

Los ODS, establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), representan un
llamado global a la acción para abordar los desafíos más apremiantes del mundo. Se trata de una agenda que contiene 17 objetivos y 169 metas que conforman el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos y fue suscripta por Argentina.

Los 17 objetivos son: Fin de la pobreza; Hambre cero; Salud y bienestar; Educación de calidad; Igualdad de género; Agua limpia y saneamiento; Energía asequible y no contaminante; Trabajo decente y crecimiento económico; Industria, innovación e infraestructuras; Reducción de las desigualdades; Ciudades y comunidades sostenibles; Producción y consumo responsables; Acción por el clima; Vida submarina; Vida de ecosistemas terrestres; Paz, justicia e instituciones sólidas y Alianzas para lograr los objetivos.

El evento, organizado por la Ser Industria y la UTN- FRLP, es auspiciada por el Banco Provincia de Buenos Aires, Puerto La Plata, Grupo Randazzo; Polígono Industrial Malagueño (Córdoba); Rousseaux Ingeniería; Madexa y Amiplast. En tanto el multimedio Conexión Parques y 221 Radio 103.1 de La Plata, se sumaron como media- partners.

Programa


10:00 APERTURA
Decano de la UTN La Plata, ingeniero LUIS RICCI.
Director de Ser Industria, licenciado DARIO RIOS.
Senadora LORENA MANDAGARÁN, Presidenta de la Comisión de Igualdad, Trato y Oportunidades y de Discapacidad.
Senador WALTER TORCHIO- Presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

10:25 PANEL ALIMENTOS
Modera: Ingeniero Industrial SEBASTIÁN LAGUTO.
Ingeniero NICOLÁS TEDESCHI, Gerente Comercial de Molino Campodónico.
Contador MAXIMILIANO RUSCONI, Gerente de Recursos Humanos de Molino
Campodónico.
Ingeniero DIEGO RODRÍGUEZ PHILLIPS, Gerente de Ingeniería de Frigorífico Gorina.
Licenciada GABRIELA DELGADO, fundadora de NoBac.
Ingeniera MICAELA UBERTI, gerente de Sustentabilidad de McCain Argentina.


11:00 DISERTACIÓN
Ingeniero MARTÍN ROUSSEAUX, Gerente General de Rousseaux Ingeniería. “Huella de carbono: transporte naval y combustibles alternativos”.


11:15 PANEL TRANSPORTES

Modera: Doctor en ingeniería JULIÁN RIVERA.
Ingeniero JAVIER IDZI, especialista en Electromovilidad.
Arquitecto MARIANO BOTTANI, Coordinador del Área Comercial del Consorcio de Gestión Puerto La Plata.


11:35 DISERTACIÓN
FERNANDO PALACIO, socio gerente en Base Constructora 1 y ROGER PALACIO, gestor ambiental en Malagueño Desarrollos Inmobiliarios. “Polígono Industrial Malagueño. La agenda de la ONU en parques industriales en Argentina. Caso de buenas prácticas”.

11:50 PANEL RECICLADO
Modera: Doctor SERGIO PALACIOS, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Este. .
Contadora PATRICIA MALNATI, presidenta de Jomsalva SA.
Arquitecta EUGENIA ROIG, directora ejecutiva de Amiplast SA.
Doctor en ingeniería GERARDO BOTASSO, secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la UTN La Plata.
Emprendedor RYAN WALTER, fundador de Polielectric.


12:20 DISERTACIÓN
Ingeniero DIEGO PRÍNCIPI, presidente de Madexa SA. “Casos inspiradores”.


12:35 PANEL ENERGÍA
Modera: Ingeniero JOSÉ LUIS MACCARONE, profesor investigador de la UTN.
Ingeniera SOFÍA DÍAZ VÉLEZ, gerenta de Proyectos de QM Equipment SA.
Ingeniero MARTÍN PESTARINO, ingeniero de Procesos de Hytech Ingeniería.
Doctor en Ingeniería GERMÁN CÉSPEDES, especialista en energía solar.


13:05 DISERTACIÓN
Licenciada VERÓNICA HUARTE, Responsable del Área de Selección y Reclutamiento
de Grupo Randazzo. “Claves para un futuro laboral sostenible”.


13:20 LA IMPORTANCIA DE SER SUSTENTABLES.
Modera: Doctor LAUTARO RAMÍREZ, docente de la Universidad Nacional de La Plata.
Licenciado IVÁN BUFFONE, asesor internacional de proyectos de Desarrollo Sostenible.
Licenciado RODOLFO TARRAUBELLA, presidente de la Fundación EcoConciencia.
FERNANDO BLANCO, Jefe de Propuestas de Valor Sostenibles del Banco Provincia
de Buenos Aires.


13:40 CIERRE:
Ingeniero LUS RICCI, Decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad
Regional La Plata

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 1 día
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 1 día
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 2 días
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 2 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 2 días
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 2 días
Por