La industria metalúrgica acumula 22 meses de caída

8 abril, 2020

Según un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la actividad suma 22 meses de caída. En el primer bimestre del 2020, la contracción fue en enero del 5,8% y en febrero del 6,0% con respecto al mismo periodo del año pasado.

Desde la entidad empresaria aclararon que el documento fue elaborado con antes anteriores a la pandemia del Covid-19, por lo cual “se espera un fuerte impacto negativo en la actividad metalúrgica”. A su vez agregaron que en el “corto plazo se perciben signos de suma preocupación en cuanto a los niveles de actividad y empleo metalúrgico”. 

Asimismo, el uso de la capacidad instalada, se ubicó en torno al 48,3%. “Pese a que durante los meses de enero y febrero el nivel disminuye en comparación al resto del año, en el primer bimestre de 2020 presentó una caída con respecto al mismo período de 2019”, indicaron desde ADIMRA.

También el sector registró números negativos. En el acumulado de los dos primeros meses, hubo una caída del 1,6% en comparación con el mismo período de 2019.

Además desde ADIMRA alertaron que “la solicitud del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) o el Procedimiento Preventivo de Crisis se mantiene en niveles altos. En este sentido, el 8% de las empresas afirmaron haber solicitado el REPRO o el proceso preventivo de crisis durante el primer bimestre del año”.

Al analizar por sectores, el informe mostró que las actividades metalúrgicas continúan presentando, en su mayoría, variaciones interanuales negativas. Durante los primeros dos meses del año los sectores más perjudicados fueron: Autopartes (-9,6%), Fundición (-9,5%) y Bienes de capital (-7,1%) manteniendo una caída mayor que el promedio.

En cuanto al resto de los sectores, Equipos y aparatos eléctricos(-6,3%),Otros productos de metal (-5,2%) y Equipamiento médico (-3,7%) continúan con variaciones interanuales negativas. 

Por su parte, el sector Maquinaria agrícola continúa presentando incrementos en su producción durante los últimos nueve meses, en este sentido, durante primer bimestre de 2020 presentó un aumento de 8,1% interanual. 

El rubro Carrocerías, remolques y semirremolques (3,9%) tuvo una recuperación en su producción luego de atravesar dieciocho meses de caída dada su estrecha relación con el sector agropecuario y la actividad productiva en general. 

Al enumerar las principales problemáticas que enfrentan las empresas metalúrgicas, el estudio reveló que “la alta participación de los impuestos en el costo final del producto ocupa el nivel más alto de relevancia, seguido por la caída de las ventas y la disminución de la rentabilidad”. Mientras que “los elevados costos de energía y las dificultades en la obtención de financiamiento quedaron en segundo plano para el inicio de 2020”. 

De cara a los próximos tres meses y en un contexto de pandemia por el Covid-19 coronavirus, los empresarios esperan una disminución de la actividad, el 43% prevé una caída de la producción. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por