“La Industria Naval atraviesa momentos de gran expectativa”

Juan Torresin con el presidente de Sinaval de Brasil. Foto: Sinaval
12 septiembre, 2014

Al celebrarse el Día de la Industria Naval, Juan Antonio Torresín, en la foto acompañado por el presidente de SINAVAL Ariovaldo Santana Da Rocha,  presidente de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), fue entrevistado por Serindustria.com.ar. En la oportunidad  analizó el presente y el futuro del sector.

¿Cuál es la situación actual del sector empresario que preside?

La Industria Naval Argentina atraviesa momentos de gran expectativa. Luego de una década de recuperación y lento crecimiento del sector, estamos ante la gran posibilidad de que se cumplan los postulados del programa de gobierno que presentara en su oportunidad Néstor Kirchner en su campaña para acceder a la Presidencia de la Nación en el año 2003 y que reafirmara en los considerandos y el articulado del decreto 1010-04.

Hace pocos días se realizó una movilización importante del sector y se mantuvieron reuniones en el Congreso con Julián Domínguez y Amado Boudou. ¿Se sienten más cerca de que se apruebe la Ley de Marina Mercante e Industria Naval?

Sin dudas, sobre este tema, existe cada vez más consenso dentro de las distintas áreas de gobierno incluido el poder Legislativo. Se comprendió que una forma de agregar competitividad a nuestros productos primarios es a través de la optimización de la logística y lo que algunos gustan llamar la “soberanización del transporte”. Para ello es necesaria una Ley de Promoción de la Marina Mercante e Industria Naval. Tanto Domínguez como Boudou,  presidentes de las cámaras de Diputados y del Senado respectivamente,  se manifestaron convencidos de la necesidad de su pronto tratamiento parlamentario y una rápida sanción.

De aprobarse la ley, ¿cree que se producirá el despegue del sector?

Tenemos el ejemplo de cadenas de valor que en el año 2003 estaban en condiciones similares a nuestro sector y bastó solo la promulgación de una ley de promoción adecuada para que hoy luego de 10 años puedan mostrar un crecimiento exponencial. A modo de ejemplo, el software, el vino, los audiovisuales, etc.

¿Qué expectativas tienen los empresarios navales para el próximo año?

Si logramos una Ley de Promoción adecuada las expectativas se multiplican.

¿Es posible que aumenten las inversiones para el sector?

Existen inversiones importantes que podrían potenciarse con una legislación como la que estamos impulsando. También podríamos tener un aumento en las inversiones si se logran los acuerdos de integración industrial que se están negociando con países de la región. La producción para la defensa también producirá inversiones y agregará I+D en el sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SAONSINRA denuncia una agresión sindical en Bahía Blanca

Seis afiliados del SUPA agredieron al dirigente Maximiliano Metzker en Bahía Blanca.

Hace 24 horas
Por

La industria argentina usó apenas 58,2% de su capacidad instalada en julio

Aunque la refinación de petróleo y alimentos se mantuvieron por encima del promedio, la industria automotriz, textiles y caucho mostraron fuertes caídas interanuales.

Hace 1 día
Por

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 2 días
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 2 días
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 3 días
Por