La Industria Naval en la agenda de la relación de Argentina y Brasil

1 diciembre, 2014

“Es necesario tener una agenda bilateral de materia constructiva, con reuniones mensuales y evolución de todos los temas, como fortalecer la industria naval, autopartes, energía”, sostuvo Jorge Capitanich tras el encuentro celebrado con altos funcionarios del gobierno de Brasil.

“La agenda bilateral forma parte de las relaciones, en virtud de que Brasil es nuestro principal socio comercial. Estamos solidificando relaciones con múltiples países del mundo, que son demandantes de nuestros productos en el mundo, como China, India y Brasil”, sostuvo el Jefe de Gabinete.

Capitanich se refirió así al encuentro en Brasilia en el marco previo a la asunción de las nuevas autoridades económicas de ese país, tras la reelección de Rousseff. De ese cónclave participaron el jefe de Gabinete brasileño, Aloizio Mercadante; el canciller Luiz Alberto Figueiredo; el viceministro de Hacienda, Paulo Caffarelli; y el asesor presidencial, Marco Aurelio García.

En ese marco, Capitanich reveló que “se analizó la metodología del comercio” y aseguró que “es necesario tener una agenda bilateral de materia constructiva, con reuniones mensuales y evolución de todos los temas, como fortalecer la industria naval, autopartes, energía”

“Hemos disminuido el volumen de transacciones y queremos potenciarlas, avanzar en metas, cronogramas y plazos. Estas reuniones van a ser frecuentes, sostuvo el funcionario.

Un comunicado de Economía informó que en la reunión “se analizaron estrategias de integración productiva para el desarrollo de diferentes ramas de la industria, como la automotriz, siderúrgica, naval,aeronavegación; como así también en materia de energía y comercio”.

La cartera que dirige Kicillof señaló además que se acordó la utilización de un software en ambos idiomas, donde se concentrarán todos los temas relacionados a asuntos políticos e institucionales, asuntos económicos y comerciales y de cooperación multilateral. De esta manera, reunirán todos los ejes de la integración entre ambos países, “con una permanente actualización, que permitirá un seguimiento pormenorizado”.

En la conferencia, Capitanich recordó que el 17 de diciembre se celebra la cumbre del Mercosur en Paraná y que Brasil asume la presidencia pro tempore. “Estará Dilma en nuestro país con otros mandatarios, y está pendiente la integración de Bolivia y otros países. Pretendemos fortalecer esa relación y hacerlo de forma sistemática”, dijo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 1 día
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 1 día
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 4 días
Por

Reuniones sin barreras: las PyMEs industriales suman intérpretes a su mesa de negocios

“En la industria, la comunicación clara no es un detalle: es un factor competitivo", asegura Verónica Magán Laca.

Hace 4 días
Por

Vital suma Ecopuntos con Unilever para reciclar en Pilar y El Talar

Los clientes podrán llevar envases plásticos reciclables y participar en acciones sostenibles.

Hace 5 días
Por

Más de 1.000 empresarios se reúnen en Buenos Aires para debatir innovación y futuro

UNAJE y FIJE organizan el encuentro que abordará inteligencia artificial y expansión regional.

Hace 6 días
Por