“La industria naval es estratégica para el trabajo y la soberanía”

Lo aseguró el diputado Pulti en su recorrida por Astillero Río Santiago.

19 septiembre, 2024

“Es una prioridad que no puede definir el mercado” señaló el diputado provincial Gustavo Pulti, presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca al visitar el Astillero Río Santiago, donde fue recibido por su presidente Pedro Wasiejko. Lo acompañaron los legisladores Juan Martín Malpeli, Ricardo Lissalde, María Laura Cano Kelly, Martín Rozas y Salomé Jalil Toledo.

“La industria naval junto a la marina mercante, nuestras vías navegables, nuestros puertos y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales funcionan como vasos comunicantes de un sistema cuyas prioridades deben ser fijadas en el marco de las políticas públicas” dijo Pulti. “No es un plan de negocios fraccionado que determinan los actores individualmente según su conveniencia de corto plazo como imagina el liberalismo” continuó.

La presencia de los diputados en el ARS, se produjo en el marco de las visitas que la Comisión realiza a diferentes puertos y establecimientos relacionados a los intereses de la Provincia de Buenos Aires en el mar y su conglomerado de actividades relacionadas.

“El Astillero Río Santiago es un emblema de la industria naval que es necesario recuperar y su presidente, Pedro Wasiejko, ha establecido una estrategia de complementariedad con el sector privado que ayuda a potenciar sus posibilidades” señaló el legislador marplatense.

“Monetarismo retrógrado”

El diputado Pulti expresó que “Mar del Plata, la provincia de Buenos Aires y la Argentina tienen muchos intereses relacionados con la industria naval, las vías navegables, la marina mercante y el aprovechamiento sostenible de los recursos. Por eso vamos a continuar visitando los diferentes puertos con la Comisión para conocer en detalle sus realidades, necesidades y oportunidades, coordinando las conclusiones con el Gobernador Kicillof y sus Ministros”.

“Mientras, como telón de fondo, el gobierno de Milei se desentiende de toda política pública relacionada con el desarrollo económico, concentrándose en llevar adelante un monetarismo retrógrado que aplasta la demanda interna, la proyección industrial y debilita, consecuentemente, las potencialidades de nuestra soberanía en el mar” concluyó.

Por su parte, Wasiejko sostuvo que “el objetivo es trabajar en conjunto con los distintos actores para poner el ARS en valor y fortalecer tanto a la planta naval como a todo el sector productivo”.

Distinguió específicamente el sector de las construcciones navales y otros de metalmecánica “porque esto va a implicar un importante aporte para la provincia y el país. Necesitamos al astillero funcionando, trabajando en conjunto con otros actores y poniendo en marcha otros instrumentos del estado que sean funcionales a esta estrategia”, finalizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 10 horas
Por

La producción automotriz creció 5,8% interanual en abril

También aumentó 9,4% más respecto de marzo.

Hace 12 horas
Por

La industria minera se posiciona como el sexto complejo exportador del país

Al celebrar su día. los protagonistas del sector presentaron las perspectivas a mediano y corto plazo.

Hace 13 horas
Por

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 2 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 4 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 1 semana
Por