La industria registró un retroceso en agosto

Se contrajo 3,7% interanual y 1,3% respecto a julio.

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v80), quality = 90
26 septiembre, 2024

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, informó que Índice de Producción Industrial (IPI-OJF), mostró en agosto una contracción del 3,7% al comparar con el mismo mes del año pasado.

De este modo, acumula para los primeros ocho meses del año una caída de 7,9%, mientras que la medición desestacionalizada registró una baja mensual de 1,3%.

Los analistas señalaron que “luego del fuerte repunte de julio, que se revisó al alza en la medición desestacionalizada a una expansión mensual de 5,2%, el impulso no se mantuvo durante agosto. Nuestro estimador de producción industrial observó una caída de 3,7% en la medición anual, y una baja de 1,3% respecto del mes anterior”.
Agregaron que “de todas maneras, el nivel de los dos meses transcurridos del tercer trimestre muestra un mejor panorama, promediando una expansión de 3,4% respecto del segundo cuarto”.

Indicaron que los sectores que no pudieron traccionar positivamente en agosto fueron Maquinaria y equipo, Metales básicos y Minerales no metálicos “con registros peores que los de julio. En la otra punta, destacamos el buen resultado que observamos en refinerías y el complejo oleaginoso“.

“Como adelantamos el mes pasado, esperamos que el camino de la recuperación sea sinuoso, con avances y retrocesos, al menos hasta que la demanda interna se recomponga y motorice a la producción industrial”, añadieron los especialistas.

Sectores

Alimentos, bebidas y tabaco registró en agosto un crecimiento de 8,4% anual, explicado al igual que lo sucedido en el resto del año exclusivamente por el rubro alimenticio. La producción de bebidas y tabaco siguen retrocediendo. En particular se destaca la suba de 45,1% en la producción de aceites. En el acumulado de los ocho meses transcurridos, el sector en su conjunto muestra un avance de 3,8%.

La producción de Maquinaria y equipo fue en agosto 21,5% inferior a la del mismo mes del año pasado, acumulando en el año una baja de 23,9%. En el detalle automotriz, la producción del octavo mes mostró una contracción de 18,6%, cuando el mes pasado la baja había sido de 9,8%.

Metales básicos también aceleró su caída en agosto, perdiendo 14,9% en la comparación anual, cuando en julio la merma fue de 10,5%. Entre las principales líneas, se informaron caídas de 17,9% en la producción de acero crudo, de 18,5% en los laminados terminados en caliente, y de 12,3% en los terminados en frío. En los ocho meses transcurridos del año el sector metalúrgico acumula una contracción de 24,1%.

Finalmente, Minerales no metálicos, el sector ligado a la actividad de la construcción registró para agosto una caída de 27,1% anual, empeorando el registro respecto de julio y acumulando para los meses en análisis una pérdida de 28,9%, la más importante de todos los sectores industriales relevados. En el detalle de la producción de cemento, la AFCP informó una caída en la medición anual de 26,3%, retrayéndose 2,6% respecto del mes previo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 19 horas
Por

Se iniciaron en el rubro alimenticio y trabajan con las principales petroleras de Vaca Muerta

Desde Rafaela el Grupo VMC y Mercofrío se constituyó en referente de la industria del Oil&Gas.

Hace 22 horas
Por

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 3 días
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 3 días
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 4 días
Por