El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” informó que en julio la producción industrial (IPI- OJF), cayó 2,4% al comparar con igual mes del año pasado. Para los primeros siete meses del año acumula un avance de 2,9%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una baja mensual de 0,8%.
En el séptimo mes de 2025, la industria anotó una baja de 0,8% mensual en la medición desestacionalizada, encadenando la segunda baja de forma consecutiva y quedando 4,1% por debajo del nivel que tenía en diciembre pasado.
“La variación interanual también resultó negativa, en parte porque en julio de 2024 la industria mostró un importante rebote y la comparación ya no la estamos haciendo contra los meses malos de 2024. Además tuvimos en julio datos puntuales inusualmente negativos, como la caída en la producción de aceites (-10,1% i.a.) y en la producción automotriz (-16,5% i.a.)”, señala el trabajo.
Asimismo, indica que “hacia adelante prima la incertidumbre sobre la evolución que presentará la industria en lo que queda del año. El contexto ha empeorado: el deterioro de las condiciones de acceso al crédito, la mayor exposición a la competencia de productos importados y el menor consumo aparecen como las principales amenazas para la marcha
del sector manufacturero”.
Sectores
Alimentos, Bebidas y Tabaco. registró para julio una contracción de 3,2% en la
medición interanual, acumulando para los primeros siete meses un avance de 2,1%. La principal baja la tuvo el complejo oleaginoso, con una caída de 10,1% anual.
Luego de siete meses al alza, Maquinaria y equipo anotó una baja para julio de 2,8% de forma interanual, afectado por la contracción de 16,5% que registró la producción de automotores. En términos acumulados, el total del sector observa una expansión de 10,7%.
Metales básicos mostró para julio una suba en el margen de 0,1% al comparar con igual mes del año pasado, acumulando un avance de 6,4% para los siete meses transcurridos de 2025. Entre las líneas de producción se destaca la suba en la elaboración de aluminio de 10,6%, mientras que el hierro primario se contrajo 22,2% y los laminados terminados en caliente cayeron 5,3%, siempre en la comparación interanual.
Por último, Minerales no metálicos, sector vinculado a la construcción, fue otro que tuvo datos negativos en julio, registrando una caída anual de 1,3%, luego de encadenar seis meses de variaciones interanuales positivas. Particularmente, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland informó para el séptimo mes una baja en la producción de este insumo de 2,7% respecto del mismo mes del año pasado. En el acumulado de los siete meses, el sector arroja una suba de 9,8%.