La inflación alcanzó el 4% en enero, según el Indec

11 febrero, 2021

El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó 4% durante enero, debido a las subas del 15,1% en el sector de comunicaciones, del 5,4% en hoteles y restaurantes, y del 4,8% en alimentos y bebidas, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, el primer mes de 2021 igualó el incremento mensual registrado en diciembre y presentó una inflación interanual de 38,5%. Para los agentes del mercado financiero, el costo de vida aumentará este año 50%, según el relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central, contra una previsión oficial del 30%.

El rubro alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza del 4,8%, fue el de mayor incidencia en todas las regiones, producto principalmente de las subas observadas en carnes y derivados; frutas y aceites; grasas y manteca, destacó el organismo.}

Según el Indec, las subas fueron de 11% en asado; 4% en carne picada; 9% en paleta y 10% en cuadril. El precio filet de merluza aumentó 14%, del limón 39%; naranja, 23,1%; batata 14%; cebolla 10%, precios que fueron compensados en términos estadísticos con bajas del 22% en el zapallo anco; del 3,8% en el tomate redondo; y 2,3% en la papa, entre otros.

También gravitó en la suba, la actualización de los valores de los bienes incluidos en los programas de Precios Máximos y de Precios Cuidados.

Otro de los sectores en el que los precios mostraron un importante incremento fue comunicación, con el 15,1%, debido principalmente al aumento en las tarifas de los servicios de telefonía e internet. En este capítulo, desde el ministerio de Economía, apuntaron a que esas subas “estuvieron por encima de las que autorizó el Enacom”.

Los valores también aumentaron en los rubros restaurantes y hoteles (5,4%) y recreación y cultura (4,8%), ambas relacionadas con las vacaciones de verano y la reapertura de algunas actividades.

El transporte aumentó el 4,6%, a partir de dos incrementos en los precios de los combustibles y de los vehículos. En tanto, creció 4,8% alimentos y bebidas no alcohólicas.

Educación, con el 0,6% de suba, y vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con el 1,1%, fueron los de menor incremento mensual. Los bienes aumentaron 4,2% y los servicios 3,8%. Medido de otra manera, los productos estacionales subieron el 3%, los precios regulados el 5,1%, mientras que el IPC Núcleo quedó en 3,9%.

Fuentes oficiales destacaron que este aumento del 5,1 % “respondió principalmente a los regulados”, contra un alza del 2,6% en diciembre, “en el marco de un proceso de normalización de la economía en el que se están realizando reacomodamientos de precios de bienes y servicios regulados en varias partes del país”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 4 horas
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 24 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 1 día
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 6 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por