La inflación en el 2019 sería mayor de 30%

7 enero, 2019

Según un trabajo realizado por la consultora Ecolatina, en el 2019 la inflación anual sería superior al 30%. Esto se explicaría por los tarifazos en los servicios públicos, las renegociaciones paritarias, la incertidumbre electoral y por los movimientos del dólar.

En este sentido, los servicios públicos, tendrán un alza importante en los primeros tres meses, alrededor de un 18,5% como consecuencia de la meta de equilibrio fiscal primario pautada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que los servicios privados, que registraron una suba de 34% el año pasado, también buscarán una mejora.

Asimismo, en el informe se establece que pese a que las paritarias se comenzarán a negociar en el segundo trimestre, ya hay “cláusulas gatillo” que se están ejecutando y tendrán un impacto en los primeros meses del año.

También el dólar jugará su papel en este 2019, se espera que se mantenga con calma como a fines del 2018, acumulando un alza en torno al 7% en el primer trimestre.

Ante este panorama, desde Ecolatina proyectan que la inflación rondaría el 8,5% en el primer trimestre del año, registrando una baja sensible frente al último cuarto de 2018 pero permaneciendo en niveles elevados.

Para el segundo trimestre, desde la consultora indican que “las presiones salariales se acrecentarían, producto del cierre de los principales acuerdos paritarios que buscarán recuperar la caída del salario real ocurrida el año pasado”.

Mientras que los tarifazos de los servicios públicos seguirán siendo parte de este año principalmente en la primera mitad del 2019, creciendo por encima de la inflación y acumularían un alza mayor al 10% en el período abril-junio, siguiendo a los anuncios realizados al cierre de 2018.

La elecciones presidenciales serán decisivas para marcar el valor del dólar, se espera un crecimiento del 10% en este trimestre y las variantes dependen de las posibilidades de reelección del oficialismo.

Ante este contexto, desde Ecolatina creen que la inflación persistiría elevada en el segundo trimestre, acumulando casi 9% y la suba de precios alcanzaría 18% en la primera mitad de este año.

Para los últimos seis meses del 2019, el texto explica que la inflación comenzaría a bajar, como también lo haría el valor del dólar luego de finalizar el periodo electoral.

Pasado el primer semestre, los servicios públicos no tendrían aumentos debido al proceso electoral. Mauricio Macri congelaría las tarifas como parte de su estrategia para renovar su mandato presidencial.

Ante esta situación, se estima que la inflación acumularía una suba cercana a 13% en la segunda mitad del año, finalizando el 2019 apenas por encima del 30%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 12 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 15 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por