La inflación en el 2019 sería mayor de 30%

7 enero, 2019

Según un trabajo realizado por la consultora Ecolatina, en el 2019 la inflación anual sería superior al 30%. Esto se explicaría por los tarifazos en los servicios públicos, las renegociaciones paritarias, la incertidumbre electoral y por los movimientos del dólar.

En este sentido, los servicios públicos, tendrán un alza importante en los primeros tres meses, alrededor de un 18,5% como consecuencia de la meta de equilibrio fiscal primario pautada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que los servicios privados, que registraron una suba de 34% el año pasado, también buscarán una mejora.

Asimismo, en el informe se establece que pese a que las paritarias se comenzarán a negociar en el segundo trimestre, ya hay “cláusulas gatillo” que se están ejecutando y tendrán un impacto en los primeros meses del año.

También el dólar jugará su papel en este 2019, se espera que se mantenga con calma como a fines del 2018, acumulando un alza en torno al 7% en el primer trimestre.

Ante este panorama, desde Ecolatina proyectan que la inflación rondaría el 8,5% en el primer trimestre del año, registrando una baja sensible frente al último cuarto de 2018 pero permaneciendo en niveles elevados.

Para el segundo trimestre, desde la consultora indican que “las presiones salariales se acrecentarían, producto del cierre de los principales acuerdos paritarios que buscarán recuperar la caída del salario real ocurrida el año pasado”.

Mientras que los tarifazos de los servicios públicos seguirán siendo parte de este año principalmente en la primera mitad del 2019, creciendo por encima de la inflación y acumularían un alza mayor al 10% en el período abril-junio, siguiendo a los anuncios realizados al cierre de 2018.

La elecciones presidenciales serán decisivas para marcar el valor del dólar, se espera un crecimiento del 10% en este trimestre y las variantes dependen de las posibilidades de reelección del oficialismo.

Ante este contexto, desde Ecolatina creen que la inflación persistiría elevada en el segundo trimestre, acumulando casi 9% y la suba de precios alcanzaría 18% en la primera mitad de este año.

Para los últimos seis meses del 2019, el texto explica que la inflación comenzaría a bajar, como también lo haría el valor del dólar luego de finalizar el periodo electoral.

Pasado el primer semestre, los servicios públicos no tendrían aumentos debido al proceso electoral. Mauricio Macri congelaría las tarifas como parte de su estrategia para renovar su mandato presidencial.

Ante esta situación, se estima que la inflación acumularía una suba cercana a 13% en la segunda mitad del año, finalizando el 2019 apenas por encima del 30%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 2 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 5 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 6 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 6 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por