La inflación en noviembre fue del 12,8% y el acumulado alcanzó el 148,2%

Salud y Alimentos registran aumentos récord del 15,9% y 15,7% respectivamente.

13 diciembre, 2023

En un nuevo informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), se revela que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en noviembre de 2023 experimentó un aumento mensual del 12,8%, acumulando así una variación alarmante del 148,2% en lo que va del año. Esta escalada se traduce en un incremento interanual del 160,9%, evidenciando una situación económica que preocupa a la sociedad.

El desglose de las cifras muestra que la división que lidera el aumento en el mes de noviembre es Salud, con un incremento del 15,9%. Este incremento se atribuye principalmente a las subas en los precios de medicamentos y a las cuotas de empresas de medicina prepaga, generando una presión adicional sobre los bolsillos de los consumidores.

Le siguen de cerca en este preocupante ranking Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza del 15,7%. En esta categoría, los mayores incrementos se han registrado en productos como Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, Frutas, y Verduras, tubérculos y legumbres. Además, la división de Comunicación también impactó, registrando un aumento del 15,2% debido a incrementos en los servicios de telefonía móvil e internet.

Alimentos y bebidas no alcohólicas al frente

Analizando las regiones, se destaca que la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas es la que presenta mayor incidencia en todas ellas, con un aumento del 15,7%. Dentro de esta categoría, las subidas más pronunciadas se encuentran en Carnes y derivados, Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, y Pan y cereales.

En contraste, dos divisiones han mostrado las menores variaciones en noviembre: Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un 7,1%, y Educación, con un 8,3%.

Categorías que lideran el aumento

A nivel de categorías, el IPC Núcleo lidera el aumento con un significativo 13,4%, seguido por Estacionales con un 12,8%. Por su parte, Regulados registró un incremento del 10,1%, evidenciando una amplia dispersión de los aumentos en distintas áreas de la economía.

Estas cifras revelan un panorama desafiante para la estabilidad económica del país, generando preocupación entre la población y planteando la necesidad de tomar medidas concretas para contrarrestar la inflación descontrolada.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 16 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 24 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 2 días
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por