La inflación en noviembre fue del 12,8% y el acumulado alcanzó el 148,2%

Salud y Alimentos registran aumentos récord del 15,9% y 15,7% respectivamente.

13 diciembre, 2023

En un nuevo informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), se revela que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en noviembre de 2023 experimentó un aumento mensual del 12,8%, acumulando así una variación alarmante del 148,2% en lo que va del año. Esta escalada se traduce en un incremento interanual del 160,9%, evidenciando una situación económica que preocupa a la sociedad.

El desglose de las cifras muestra que la división que lidera el aumento en el mes de noviembre es Salud, con un incremento del 15,9%. Este incremento se atribuye principalmente a las subas en los precios de medicamentos y a las cuotas de empresas de medicina prepaga, generando una presión adicional sobre los bolsillos de los consumidores.

Le siguen de cerca en este preocupante ranking Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza del 15,7%. En esta categoría, los mayores incrementos se han registrado en productos como Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, Frutas, y Verduras, tubérculos y legumbres. Además, la división de Comunicación también impactó, registrando un aumento del 15,2% debido a incrementos en los servicios de telefonía móvil e internet.

Alimentos y bebidas no alcohólicas al frente

Analizando las regiones, se destaca que la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas es la que presenta mayor incidencia en todas ellas, con un aumento del 15,7%. Dentro de esta categoría, las subidas más pronunciadas se encuentran en Carnes y derivados, Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, y Pan y cereales.

En contraste, dos divisiones han mostrado las menores variaciones en noviembre: Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un 7,1%, y Educación, con un 8,3%.

Categorías que lideran el aumento

A nivel de categorías, el IPC Núcleo lidera el aumento con un significativo 13,4%, seguido por Estacionales con un 12,8%. Por su parte, Regulados registró un incremento del 10,1%, evidenciando una amplia dispersión de los aumentos en distintas áreas de la economía.

Estas cifras revelan un panorama desafiante para la estabilidad económica del país, generando preocupación entre la población y planteando la necesidad de tomar medidas concretas para contrarrestar la inflación descontrolada.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por