La inflación no baja y crece el malestar en el sector de transporte de cargas

15 abril, 2018

Según los datos arrojados por el Índice de Costos que mensualmente elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), en el último año los indicadores que más crecieron son los que están condicionados por decisiones gubernamentales: los peajes, que acumularon una suba del 42.2% en 2017, los gastos generales, que treparon un 40%, y las patentes y tasas, con una concentración del 35%. A esto se le suma la presión fiscal sobre la tarifa fiscal del flete, que ronda el 40%.

Luego de que el Indec diera a conocer que la inflación creció un 2.6% en marzo, el sector dedicado al transporte de cargas manifestó su preocupación debido a que con estos números en alza, ve cómo los costos trepan y la competitividad sigue en la cuerda floja y las proyecciones no son muy alentadoras: en el rubro, los costos del último trimestre crecieron casi un 9%.

“Se hace cada vez más difícil apostar al crecimiento de un sector tan importante, cuando los indicadores arrojan que los aumentos están fuertemente relacionados con políticas oficiales”, sostuvieron en un comunicado desde FADEEAC.

Si bien el Gobierno articula con el sector al incorporar la escalabilidad de cargas -propuesta por FADEEAC- en sus recientes medidas, las políticas económicas tienen injerencia en la suba de los números. “Con estos valores y la inflación en constante aumento, FADEEAC alerta que los costos en alza afectarán cada vez más la competitividad y el crecimiento de un sector fundamental para la economía”, reza el documento.

En el texto sostienen que “la crecida de los precios del último mes fue impulsada, según el INDEC, por la suba registrada en alimentos y bebidas no alcohólicas, indumentaria y combustibles, entre otros elementos. El autotransporte de cargas es parte del proceso que recupera la materia prima de esos objetos y luego traslada los productos terminados, pero no es responsable de la fijación de precios. Al contrario, los empresarios del sector deben soportar el incremento constante de los costos, íntimamente relacionados con las políticas económicas oficiales”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 día
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por