La inflación proyectada para 2018 sería la más alta de los últimos 25 años

16 noviembre, 2018

Según destaca el informe del IPC Congreso, en el Gran Buenos Aires el alza fue levemente inferior (+5,1% mensual), pero hubo regiones como la de Cuyo (+5,9%), la Pampeana (+5,8%) y la de la Patagonia (+5,8%), por encima del promedio nacional.

El equipo económico del Frente Renovador, encabezado por el diputado Marco Lavagna, analizó la marcha de la inflación y el número publicado por INDEC para el mes de octubre, que a nivel nacional fue de 5,4% mensual, bajando un punto respecto del mes anterior (septiembre registró un pico de 6,5%) pero aún dentro de los máximos históricos.

En los últimos seis meses la suba de los precios llegó a 27,4%, superando la inflación anual promedio de los últimos diez años (+27%). De esta manera, la inflación del último semestre fue 4,1% promedio por mes, lo que equivale a un incremento anualizado de 62%. Como resultado de la marcada aceleración inflacionaria de los últimos meses, en octubre los precios acumularon un alza de 45,9% respecto de doce meses atrás.

Pese a la estabilidad del dólar de octubre, los precios continúan acusando los efectos de la crisis cambiaria: el IPC Núcleo, que excluye a los bienes regulados y aquellos con comportamiento estacional, aumentó 4,5% en octubre, valor ampliamente superior al del promedio histórico (+1,8% mensual). A los aumentos resultantes del traspaso de la devaluación a los precios internos se sumaron las subas autorizadas por el Gobierno: los precios regulados aumentaron 7,4% en octubre, donde se destacó por ejemplo el incremento de la medicina prepaga (+8%) y el boleto del transporte urbano (+8,8% promedio en el caso del colectivo en la zona del GBA).

Como consecuencia de la suba del dólar de los últimos meses, Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el cuarto capítulo de mayor alza en octubre, con una suba de 5,9% mensual. Dado que los sectores más vulnerables destinan la mayor parte de su ingreso a la compra de alimentos, la suba del capítulo en los últimos meses da muestra a las claras el sesgo regresivo de la devaluación.

En los primeros diez meses del año, los precios de la economía a nivel nacional acumularon un incremento de 39,5%, 20 puntos porcentuales por encima del crecimiento de los mismos meses del año pasado (+19,4% en enero-octubre de 2017). Si tomamos el promedio de los precios en estos diez meses, la suba fue 31,2% respecto de igual período de 2017.

De mantenerse la calma cambiaria, los picos inflacionarios de septiembre y octubre habrán quedado atrás, pero aun así la suba de los precios los continuará en valore elevados: según el relevamiento de mercado del Banco Central, recién en diciembre rompería el umbral del 3% mensual. Por ello se espera que inflación cierre por encima del 48% anual en 2018, la suba más alta de los últimos 25 años.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 9 horas
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 2 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 2 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 6 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por