“La ingeniería naval argentina tiene nivel de excelencia”

21 octubre, 2015

“La ingeniería naval argentina es de excelencia, siempre se destacó por su calidad y eso se ha mantenido en el tiempo, disponemos de profesionales y estudios de primer nivel, que lamentablemente no son aprovechados”, sostuvo el ingeniero Carlos Brañas, presidente de la Asociación Argentina de la Ingeniería Naval (AAIN).

El dirigente fue uno de los expositores del “V Encuentro Internacional de la Industria Naval- EINAVAL 2015”  y “XXV Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior”,  celebrados en el hotel Sheraton Buenos Aires,  que fuera organizado conjuntamente por el Anuario Portuario, el Suplemento de Comercio Exterior del Diario El Cronista y la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), entidad que además integra y conduce la Mesa Nacional de Concertación de la Industria Naval y la Marina Mercante Argentina.

Luego de afirmar que “esta profesión es muy amplia y tiene muchas complejidades, abarca la producción, el diseño, además de sus aspectos comercial y lógicamente el académico” dijo que “los argentinos hemos construido todo tipo de barcos, incluso buques de guerra como los que salieron de Astilleros Río Santiago, con nivel de excelencia”.

En el mismo sentido, Brañas añadió que “en la actualidad puedo decirles que el rompehielos Almirante Irizar es una obra sumamente compleja a la que se ha dotado de una planta propulsora moderna y con ingeniería argentina. Es una obra de envergadura que demuestra el nivel de nuestros profesionales, técnicos y obreros”.

Asimismo señaló que “en los últimos años hemos perdido profesionales excelentes que se desempeñan en empresas de punta de Holanda, Bélgica y Estados Unidos, entre otros países. Pero es justo decir que estamos en contacto y todos manifiestan sus deseos de regresar si les ponemos arriba de las gradas una oportunidad. Esta opción poco países la tienen”.

Finalmente Brañas sintentizó que “tenemos la gente, nos falta trabajo y necesitamos un marco regulatorio.  Hemos analizado y concluido que una misma ley que contemple a la Marina Mercante y la Industria Naval va a brindar el equilibrio y  permitir al país producir y transportar la producción nacional  todo el mundo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La llegada de nuevas marcas podría activar inversiones en el mercado automotor

Los nuevos importadores y el desarrollo de redes de concesionarios aportarían US$650 millones.

Hace 3 horas
Por

Mariana Schoua, nueva presidenta de AmCham Argentina

Por primera vez en más de 100 años, una mujer asume la presidencia de la entidad.

Hace 2 días
Por

Cómo impulsar el turismo sostenible en Latinoamérica desde la empresa y el liderazgo consciente

Turtech & Madzen demuestran que se puede innovar, crecer y al mismo tiempo proteger los recursos naturales.

Hace 2 días
Por

La CAC convoca a debatir desafíos y potenciar oportunidades de las PyMEs

La jornada tendrá lugar el 2 de julio en coincidencia con la celebración del día del sector.

Hace 3 días
Por

El comercio desleal amenaza la industria del acero en América Latina

Subsidios y sobrecapacidad desde Asia generan una competencia desigual que debilita el desarrollo industrial de la región

Hace 3 días
Por

La actividad metalúrgica cayó 1,1% en mayo y sigue por debajo de los niveles históricos

La industria acumula un crecimiento interanual de 3,3%, pero todavía está 14,5% por debajo de su techo histórico y con una capacidad instalada en mínimos.

Hace 5 días
Por