La inversión del Estado en el área de telecomunicaciones representa el 50% del total del sector en 11 años

29 octubre, 2014

Alcanzó los 21.440 millones de pesos, entre los años 2003 y 2014, informó el ministro de Planificación, Julio De Vido. Dentro de las políticas públicas desarrolladas durante los último años, en el proyecto Argentina Digital se destaca el tendido de 30.000 kilómetros de fibra óptica.

La inversión del Estado en el área de telecomunicaciones alcanzó los 21.440 millones de pesos, entre los años 2003 y 2014, por lo que representa el 50% de la inversión total del sector, afirmó hoy el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

En los considerandos del proyecto de ley Argentina Digital, al poner de manifiesto la evolución del sector de tecnologías de la información y las comunicaciones durante los últimos años, se sostiene que en el año 2003 había 4,5 millones de líneas móviles y diez años después, al cierre del 2013, creció exponencialmente a 45 millones de líneas móviles activas.

En su exposición durante la conferencia de prensa brindada junto con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, De Vido precisó que el 95,4% de los hogares argentinos accede a algún tipo de servicio telefónico.

En ese mismo plano, el 85,6% de los hogares urbanos cuenta con al menos una línea de telefonía móvil en uso y el 61% de los hogares cuenta con líneas fijas.

El proyecto subraya que que entre el año 2008 y 2013, la cantidad de usuarios de internet creció un 400% y que el 52,8% de los hogares dispone de al menos una computadora y el 43,8% de los hogares urbanos accede a internet.

En internet, el principal acceso sigue siendo la conexión mediante red fija 88,6%, aunque casi una cuarta parte de los hogares cuenta con acceso a internet móvil.

Dentro de las políticas públicas desarrolladas durante los último años, en el proyecto se destaca el tendido de 30.000 kilómetros de fibra óptica, de las cuales 25.800 kilómetros correspondes a la red troncal federal (Refefo) y 4.200 kilómetros a redes provinciales.

En los fundamentos también destacan la creación del Centro Nacional de Datos de Arsat, la creación de 10 empresas públicas provinciales de telecomunicaciones para administrar las redes y la instalación de 173 núcleos de acceso al conocimientos en 150 ciudades, donde se capacitaron en el uso de internet más de 89.000 personas.

También se menciona la instalación de 2.428 estaciones satelitales de conectividad a internet para establecimientos educativos rurales y de frontera y la entrega de 4,5 millones de netbooks a estudiantes y docentes de escuelas públicas de todo el país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 4 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 7 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por