La inversión real aumentó 19,9% interanual en diciembre

Para el total de 2024 acumuló una contracción de 13,7%.

30 enero, 2025

La Inversión Bruta Interna Mensual analizada por el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” (IBIM-OJF) registró para diciembre una expansión de la inversión de 19,9% interanual medido en términos de volumen físico (sin contar el efecto de la inflación).

Acumuló para el total de 2024 una contracción de 13,7% y en la medición en dólares, se estima una inversión de US$ 7.718 millones mensuales.

La inversión en Maquinaria y equipo registró durante diciembre una excepcional suba de 49,7% en la comparación interanual, impulsado por un aumento de 87,5% de las cantidades importadas de bienes de capital que anunció el INDEC para el último mes del año. Por su parte, la inversión en equipos nacionales creció 17,7%. Para el acumulado del año 2024, la división anota una caída de 6,1% respecto de 2023.

Por su parte, la inversión en el sector de la Construcción se contrajo en diciembre 4,2%,
mostrando por cuarto mes consecutivo una desaceleración en su tasa de caída. Este registro deja el total de 2024 con una contracción de 21,6% en relación al año anterior.

Perspectivas

Los analista del Centro de Estudios Económicos OJB, concluyeron que “luego de anotar once meses de caídas interanuales, nuestro estimador de inversión registró un fuerte aumento en diciembre. El principal motivo de esta suba es la baja base de comparación que dejaron las importaciones de bienes de capital en diciembre de 2023, llevando a las cantidades importadas de este rubro a anotar un aumento de 87,5%“.

“Una similar situación de baja base de comparación se verifica en la inversión en construcción y en la adquisición de equipos y maquinaria de origen local. De todas maneras, la medición sin estacionalidad muestra un sólido avance de diciembre respecto de noviembre“, agregaron.

En relación al 2025, señalaron que “esperamos que sigan las cifras positivas en la inversión, especialmente en la importación de maquinaria, mientras que para la construcción el tipo de cambio atrasado representa una traba. Vale destacar que la baja del riesgo país será un factor importante que alentará la entrada de inversiones, junto con la recuperación de la actividad económica, la mejora de los salarios y el fomento gubernamental de la mano del RIGI“.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 2 días
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 2 días
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 5 días
Por

Reuniones sin barreras: las PyMEs industriales suman intérpretes a su mesa de negocios

“En la industria, la comunicación clara no es un detalle: es un factor competitivo", asegura Verónica Magán Laca.

Hace 5 días
Por

Vital suma Ecopuntos con Unilever para reciclar en Pilar y El Talar

Los clientes podrán llevar envases plásticos reciclables y participar en acciones sostenibles.

Hace 6 días
Por

Más de 1.000 empresarios se reúnen en Buenos Aires para debatir innovación y futuro

UNAJE y FIJE organizan el encuentro que abordará inteligencia artificial y expansión regional.

Hace 6 días
Por