La inversión real cae 3,7% interanual en octubre

Acumula una caída de 18,7% para los diez meses del año.

28 noviembre, 2024

La Inversión Bruta Interna Mensual medida por el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferrreres” (IBM-OJF) registró para octubre una caída de 3,7% interanual en términos de volumen físico (sin contar el efecto de la inflación) y acumula para los diez meses transcurridos del año una contracción de 18,7%. En la medición en dólares, se estima una inversión de US$ 7.809 millones mensuales.

La inversión en Maquinaria y equipo mostró durante octubre un crecimiento de 12,1% respecto del mismo mes del año pasado, registrando una fuerte aceleración respecto del dato de septiembre (+3,4%). Al crecimiento que se venía observando de los equipos nacionales, que en el décimo mes fue de 11,9%, se sumó la expansión de la maquinaria importada, aumentando 12,2% de forma anual, y cortando con la racha negativa que mostraba en 2024. En términos acumulados, el sector registra una contracción de 12,3%.

Por su parte, la inversión en el sector de la Construcción se contrajo en octubre 16,6%, siguiendo con una paulatina desaceleración en la caída, pero mostrando las dificultades del sector para entrar en una fase de recuperación. La construcción acumula así una baja de 24,0% para los diez meses transcurridos del año.

Conclusión

Los especialistas del Centro de Estudios Económicos “OJF” señalaron que “las cifras de inversión siguen mejorando, con la compra de equipos durables mostrando saludables
tasas de crecimiento y solo con la construcción rezagada aún respecto a los niveles del año pasado y manteniendo al índice general en terreno negativo.

Asimismo, agregaron que “en términos de actividad, la construcción es el sector menos dinámico de la economía, pero comienza a mostrar un rebote. Esto, sumado a la mejora del sector inmobiliario, la expansión del crédito hipotecario y los fondos provenientes del blanqueo nos hacen pensar que la inversión en la construcción debería comenzar a rebotar en los próximos meses”.

Consideran también que “en términos más generales, la estabilidad macroeconómica,
junto con los beneficios impositivos que está promoviendo el gobierno fomentan la recuperación de los niveles de inversión”.

“Del otro lado, las restricciones cambiarias y una economía que no termina de reflotar, aún con alta capacidad ociosa, siembran dudas sobre la velocidad que tendrá la recuperación de la inversión”, concluyeron.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 4 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 4 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 4 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 4 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 5 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 semana
Por