La inversión real creció 14,6% interanual en julio

El trabajo elaborado por el estudio Ferreres, señala que la inversión acumula un aumento de 16,8% desde que comenzó el año, aunque destaca que desde abril no muestra expansión.

31 agosto, 2022

En julio la inversión alcanzó un crecimiento de 14,6% interanual medido en términos de volumen físico, sin contar el efecto de la inflación, de acuerdo al informe del Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”.

Con esta cifra, para los primeros siete meses del año, acumula un incremento de 16,8%. En la medición en dólares, se estima una inversión de US$ 7.984 millones mensuales.

Julio registró un aumento de 13,2% anual en la inversión en Maquinaria y Equipo durable de producción, acumulando una suba de 15,8% para los siete meses analizados del año. En el detalle por origen, la inversión en equipos nacionales aumentó 2,8% anual, mientras que los de origen importado crecieron 23,7%, mostrando una desaceleración respecto al trimestre anterior.

El sector de la Construcción anotó en el mismo mes un avance de 15,8%, acumulando para los meses transcurridos una expansión de 17,7%. En la medición desestacionalizada el sector continúa creciendo, compensando parcialmente la contracción que se observa en la inversión en equipo durable de producción.

El informe afirma que durante julio “el crecimiento anual de la inversión mostró una desaceleración respecto a la tasa que venían mostrando los meses anteriores. A su vez, si miramos la serie sin estacionalidad vemos que, desde abril, la inversión no muestra expansión y en julio incluso observamos una contracción de 2% mensual”.

“Esto podría estar sugiriendo cierto techo al proceso de adelantamiento de inversiones y acumulación de stocks que se viene dando a causa de la brecha cambiaria, aunque debe también considerarse la incertidumbre generada por el trance político que primó durante julio y sin dudas, el efecto de los mayores controles y limitaciones a la importación que dispuso el BCRA”, agrega.

Indica finamente que “no esperamos para lo que resta del año una tendencia expansiva de la inversión, entendiendo que los niveles más altos ya fueron alcanzados y seguiremos en una situación de estancamiento que podría degradar en declive contingente a la evolución de la macroeconomía”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gran convocatoria en las primeras jornadas de la FIT 2023

Más de 44.000 personas recorrieron la muestra.

Hace 21 horas
Por

Empresarios solicitan postergar los debates por la reducción de la jornada laboral

Proponen generar consensos con todos los sectores.

Hace 21 horas
Por

Dietrich reclamó menor carga fiscal y mayor eficiencia estatal

El vicepresidente de la CAC expuso ante empresarios del Gran La Plata.

Hace 5 días
Por

“Las soluciones no se alcanzan con motosierra, dinamita ni ajuste”

Kicillof analizó la coyuntura económica en “Somos Industria 2023”.

Hace 5 días
Por

Píparo impulsará “una reforma impositiva que aclare el panorama a los industriales”

La candidata de “La Libertad Avanza” disertó en “Somos Industria 2023”.

Hace 5 días
Por

La actividad económica creció 0,4% interanual en agosto

Acumula 0,9% de contracción en los primeros ochos meses del año.

Hace 5 días
Por