La inversión real creció 14,6% interanual en julio

El trabajo elaborado por el estudio Ferreres, señala que la inversión acumula un aumento de 16,8% desde que comenzó el año, aunque destaca que desde abril no muestra expansión.

31 agosto, 2022

En julio la inversión alcanzó un crecimiento de 14,6% interanual medido en términos de volumen físico, sin contar el efecto de la inflación, de acuerdo al informe del Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”.

Con esta cifra, para los primeros siete meses del año, acumula un incremento de 16,8%. En la medición en dólares, se estima una inversión de US$ 7.984 millones mensuales.

Julio registró un aumento de 13,2% anual en la inversión en Maquinaria y Equipo durable de producción, acumulando una suba de 15,8% para los siete meses analizados del año. En el detalle por origen, la inversión en equipos nacionales aumentó 2,8% anual, mientras que los de origen importado crecieron 23,7%, mostrando una desaceleración respecto al trimestre anterior.

El sector de la Construcción anotó en el mismo mes un avance de 15,8%, acumulando para los meses transcurridos una expansión de 17,7%. En la medición desestacionalizada el sector continúa creciendo, compensando parcialmente la contracción que se observa en la inversión en equipo durable de producción.

El informe afirma que durante julio “el crecimiento anual de la inversión mostró una desaceleración respecto a la tasa que venían mostrando los meses anteriores. A su vez, si miramos la serie sin estacionalidad vemos que, desde abril, la inversión no muestra expansión y en julio incluso observamos una contracción de 2% mensual”.

“Esto podría estar sugiriendo cierto techo al proceso de adelantamiento de inversiones y acumulación de stocks que se viene dando a causa de la brecha cambiaria, aunque debe también considerarse la incertidumbre generada por el trance político que primó durante julio y sin dudas, el efecto de los mayores controles y limitaciones a la importación que dispuso el BCRA”, agrega.

Indica finamente que “no esperamos para lo que resta del año una tendencia expansiva de la inversión, entendiendo que los niveles más altos ya fueron alcanzados y seguiremos en una situación de estancamiento que podría degradar en declive contingente a la evolución de la macroeconomía”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 2 horas
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 23 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 1 día
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 6 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por