La inversión registró un desplome en el análisis interanual: 25,8%

Para los primeros ocho meses transcurridos del año la contracción fue 21,5%.

28 septiembre, 2024

El Índice de Inversión Bruta Interna Mensual del Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” (IBIM- OJF) registró para agosto una caída de la inversión de 25,8% interanual medido en términos de volumen físico (sin contar el efecto de la inflación). Acumula para los ocho meses transcurridos del año una contracción de 21,5%. En la medición en dólares, se estima una inversión de US$ 6.885 millones mensuales.

La inversión en Maquinaria y equipo registró durante agosto una baja de 23,7% anual, provocada por la fuerte contracción en la importación de equipo durable de producción, de 42,8%. La inversión en maquinaria nacional, en contraste, mostró una mejora de 4,6%.

Por si parte, la inversión en el sector de la Construcción se contrajo 27,6% en
la comparación anual, volviendo a acelerar la caída luego de la menor baja de julio (-16,3%).
En términos acumulados, la caída del sector resulta de 24,6% para los ocho meses transcurridos de 2024.

Conclusión

El informe indica que “los niveles de inversión de agosto estuvieron negativamente influenciados por la fuerte caída que registró la importación de bienes de capital, aunque en el sector de la construcción también se observa una aceleración de la caída”.

“Hacia adelante, los agentes económicos parecen mayormente adoptar una estrategia de esperar y ver, particularmente en relación a las decisiones que tome el gobierno sobre el cepo cambiario. También puede estar influyendo la baja en la confianza en el gobierno y la persistencia que muestra la inflación“, agrega.

Sostiene además que “el próximo mes a analizar, septiembre, será el primero en que el RIGI estuvo reglamentado y en plena vigencia, aunque no se han visto aún movimientos concretos. Entendemos que en el mediano plazo tendrá más relevancia la decisión del
gobierno de permitir que los fondos del blanqueo se puedan utilizar en inversiones productivas, como compra de maquinaria agrícola y en proyectos inmobiliarios, lo que debería impulsar los bajos niveles de inversión actuales”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 12 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 19 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 2 días
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por