La Legislatura fueguina analiza la creación de una Empresa Provincial de Energía

31 julio, 2014

De la comisión de trabajo participaron funcionarios provinciales, legisladores, el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, y técnicos de la Inspección General de Justicia. El proyecto del Ejecutivo provincial busca “cambiar la matriz económica de la provincia”lo cual se potenciaría con la construcción de un electroducto submagallánico.

En el marco una comisión de trabajo, ayer inició el debate en la Legislatura de Tierra del Fuego sobre el proyecto impulsado por el Ejecutivo para la creación de una Empresa Provincial de Energía.

El Jefe de Gabinete, Sergio Araque, calificó como “muy positiva” la reunión ya que se dio en un marco “participativo y plural” al contar con la presencia de funcionarios provinciales, legisladores y el intendente Federico Sciurano. Incluso, se sumó la exposición y el intercambio de los equipos técnicos de la Inspección General de Justicia (IGJ) que explicaron sobre las especificaciones que tiene una Sociedad Estatal o bien una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria.

En este marco, evaluó que fue “una discusión enriquecedora, a la que venimos a aportar para que se vaya consolidando este proyecto que se debate de manera plural, y se hace de manera participativa con consenso prácticamente de todos los bloques, participación de las municipalidades, la Fiscalía del Estado y el Poder Ejecutivo Provincial”.

“Estamos convencidos y creemos que la creación de la Empresa Provincial de Energía va a cambiar la matriz económica de la provincia” dijo el Jefe de Ministros, aunque evaluó oportuno tener una mirada sobre el debate que se está dando entre Nación y los Gobernadores integrantes de la OFEPHI “para que no haya colisión de normas”.

Por su parte, el vicegobernador, Roberto Crocianelli, se sumó al acompañamiento de la creación de la empresa provincial de energía y recordó que “es un paso que hace muchos años venimos queriendo dar y no lo logramos, somos una Provincia productora de gas, de petróleo y de energía eléctrica”.

En vistas de que Tierra del Fuego no se encuentra en el interconectado nacional para recibir energía trasportada, sostuvo que la provincia debe “generar el recurso de una manera adecuada; sobre todo cuando estamos en el umbral de poder licitar el electroducto submagallánico, que nos va a permitir exportar megas al sistema de interconectado nacional”.

Para el titular de la Legislatura, si se logra esa obra, es necesario además “generar un parque para realizar todo el circuito necesario y trasportar el recurso al continente. Esto generará un ingreso, que podemos compararlo con una regalía que llega a la caja de la Provincia”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 17 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 20 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por