La Ley de Promoción de la Industria Naval, en un gran foro de debate

15 octubre, 2014

La lucha por la recreación de una Marina Mercante Argentina será el tema  principal a considerarse en el “XXIV Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior”, que se desarrollará durante los días 17 y 18 de noviembre en el hotel Argenta Tower ubicado en Juncal 868 de la Ciudad de Buenos Aires.

El mismo se abordará en un panel organizado por la Mesa de Concertación de la Industria Naval donde se expondrán los avances del proyecto de Ley de Promoción de la Industria Naval y Marina Mercante, que es tratado actualmente por el Congreso de la Nación.

De este modo los involucrados en este temática tendrán una nueva oportunidad de escuchar a las autoridades y principales personalidades y referentes del ambiente con un análisis de la actualidad que tocará, entre otras cuestiones, el comercio exterior y las medidas frente a la crisis internacional, el desarrollo de los puertos, su logística y competitividad, las obras de infraestructura y dragado en marcha en el país y las principales del Mercosur, la actualidad y problemática de los puertos, la industria naval y el movimiento generado por los cruceros en la región.

La experiencia desarrollada en los 23 encuentros internacionales, realizados año a año sin interrupción desde 1990, permite ofrecer a los participantes un encuentro de calidad en el que podrán conocer las últimas tendencias en el ambiente portuario, marítimo y del comercio exterior.

Entre los temas destacados para esta oportunidad está prevista una presentación del proyecto para construir un canal transatlántico en Nicaragua que permitirá el paso de los buques cuyas dimensiones superan ya las del canal de Panamá ampliado. La inversión es del orden de los 11 mil millones de dólares a cargo de un grupo empresario chino.

El puerto de Buenos Aires mostrará este año los acuerdos alcanzados con los puertos del interior para la utilización de la dársena F para el traspaso de las cargas de exportación.

Los principales temas que se están discutiendo en estos momentos en la Argentina y la región se abordarán durante los dos días de duración de este tradicional encuentro para lo que ya confirmaron sus presencia importantes referentes del sector. Entre ellos figura Horacio Tettamanti, subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación; Luis Heiller, Prefecto Nacional Naval, Prefectura Naval Argentina; Virgilio Silva Munguía, titular de la Autoridad Portuaria Nacional de Nicaragua; Alberto Díaz, presidente de la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA y presidente de la ANP del Uruguay; Jorge Durán, secretario de la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA; Gaston Harispe, diputado nacional e impulsor del Proyecto de Ley de fomento de la Marina Mercante y la Industria Naval Argentina; y Jorge Otharán, subsecretario de Actividades Portuarias de la provincia de Buenos Aires

También se harán presentes Hugo Borelli, presidente de la delegación latinoamericana de Puertos de la AAPA y presidente Consorcio de Gestión del Puertos de Bahía Blanca; Sergio Borrelli, presidente del Consejo Portuario Argentino e Interventor de la Administración General de Puertos y presidente del Consejo Portuario Argentino; Santiago Díaz Mathe, presidente Centro de Navegación de la Argentina; Juan Chimento, Director Nacional de Puertos de la SSPyVN de la Nación; Omar Suárez, Secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos; Roberto Murchison, presidente Cámara de Puertos Privados y Comerciales; Gustavo Daniel López, presidente Centro de Despachantes de Aduana; Herme Juarez, presidente Cooperativa de Trabajos Portuarios del Puerto San Martín; Mariano Goyenechea, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de La Plata; Martín Caraffo, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén; Matias Machinandiarena, presidente del Consorcio Regional del Puerto Mar del Plata; Juan Antonio Torresín, titular FINA; Miguel Ángel Sánchez, presidente ABIN; Jorge Metz, especialista en transporte marítimo y puertos; Ángel Elias, Presidente ENAPRO Rosario; y Sebastian Fumis, titular Ente Administrador del Puerto Santa Fe.

El evento culmina el miércoles 19 de noviembre con visitas a instalaciones portuarias actualmente en preparación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 2 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 3 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 7 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 7 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 1 semana
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 1 semana
Por