“La ley Pyme debe ser el inicio de un ciclo de políticas productivas”

22 septiembre, 2016

“La Ley Pyme marcó un hito positivo en el país, por la importancia que tienen esas medidas para la pequeña empresa y porque se mostró que cuando se quiere, puede haber consensos que promuevan el bien común”. Así lo dijo el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, al inaugurar el 130º Aniversario del Centro Comercial e Industrial de La Rioja, reconocido por ser la primera entidad empresaria Pyme del país.

Junto al ministro de Gobierno y Seguridad provincial, Claudio Saúl, el intendente local,Alberto Paredes Urquiza, y más de 200 dirigentes empresariales riojanos y de provincias aledañas presentes, el titular de CAME pidió apurar la reglamentación de la Ley 27.864, y recomendó que La Rioja se adhiera a esta para garantizarle “estabilidad fiscal” a los empresarios, como establece el Artículo 16.

En conferencia de prensa, Cornide advirtió sobre las dificultades que están teniendo las empresas chicas para ser competitivas cuando no se establecen normativas estrictas para detener los abusos de los grupos monopólicos, cuando se compite contra países que pagan salarios miserables, cuando están en uno de los países de mayor presión fiscal del mundo -con superposición de tasas municipales, provinciales y nacionales-, y cuando los costos de los insumos suben explosivamente todos los días. También hizo hincapié en la preocupación que genera en las producciones locales de textil, calzado y plástico, el ingreso de productos importados.

“Los comercios este año vendieron casi 10 % menos que el año pasado y la industria Pyme produce 15 % menos que tres años atrás. ¿Cómo vamos a ser competitivos si tenemos grandes empresas productoras de materias primas básicas como acero, aluminio, polietileno, cemento, que fijan precios y condiciones arbitrarias para las Pymes?”, señaló Cornide, refiriéndose también a las grandes cadenas de hipermercados, que son responsables de los ajustes de precios y la fijación de condiciones abusivas a sus empresas proveedoras.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por