La localidad de Añelo recibió inversiones por u$s 9 millones para obras de insfraestructura y servicios

6 julio, 2015

La localidad neuquina, distante a 100 kilómetros de la capital provincial, tiene en ejecución obras por un monto de 9 millones de dólares para cubrir la demanda de infraestructura y servicios, que en los últimos tres años se vio incrementada por el desarrollo del yacimiento “Loma Campana” operado por YPF en el centro de la formación geológica conocida como Vaca Muerta.

Las inversiones previstas en Añelo corresponden a un fondo total de 45 millones de dólares creado como parte del acuerdo YPF-Chevron con alcance a 35 localidades de la provincia en las que tiene incidencia directa e indirecta el desarrollo de los yacimientos no convencionales.

La directora Ejecutiva de la Fundación YPF, Silvina Oberti realizó una recorrida por las obras en marcha junto al secretario de Coordinación de Interior del gobierno de Neuquén, Jorge Lara.

Oberti dijo que “el fondo de 45 millones de dólares se creó a partir de la renegociación de las concesiones de Loma Campana entre YPF y Chevron y se administra y ejecuta a través de la provincia mediante la fiduciaria neuquina”.

Explicó que “desde la Fundación YPF participamos en la definición del destino de esos fondos para obras de infraestructura social en más de 35 localidades de la provincia y una parte de ese fondo (9 millones de dólares) está destinado a Añelo”.

Oberti destacó que “se financian las obras más importantes que necesita la comunidad dentro del “Plan Añelo Sostenible” elaborado con expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto con las autoridades del ministerio de Economía de la Nación, la provincia y el municipio”.

Una mención particular, realizó para el canal de riego inaugurado en Añelo para la puesta en producción de 300 hectáreas destinadas a pobladores rurales de la zona y el proyecto impulsado por la Fundación YPF para el regadío de 42 hectáreas de la Comunidad Mapuche Campo-Maripe.

La puesta en valor de esas tierras permitirá a la comunidad originaria la producción de pasturas y alfalfa para cubrir la demanda de sus animales y comercializar el resto de lo obtenido en la cosecha.

El secretario de Coordinación de Interior del gobierno de Neuquén, Jorge Lara manifestó que “el canal de riego construido demandó un costo de 6 millones de pesos para regar 300 hectáreas, de las cuales 42 se están sistematizando para la Comunidad Campo-Maripe”.

Por su parte, Mabel Campos, de la Comunidad Mapuche, expresó que “nosotros venimos peleando por este proyecto hace mucho tiempo que hemos logrado a través de YPF y de la provincia”.

“Es muy importante porque nosotros vivimos de los animales y con esto podemos tener más animales y un mejor futuro”.

La representante de la comunidad aseguró que “muchas veces se dice, los Mapuches quieren dinero y no es así, no queremos dinero lo que nosotros necesitamos es esto, la pastura que nos permitirá organizarnos mejor”.

En Añelo, la nueva planta potabilizadora ya está en funcionamiento para cubrir la demanda de la población que roza los 7.000 habitantes, según estimaciones del municipio, cuando hasta hace pocos años no superaba las 1.500.

El “Plan Sostenible” incluye la readecuación y ampliación de la Planta de Tratamiento de efluentes cloacales, la ampliación de la escuela 350 y la Plaza de las Dos Escuelas, dos viviendas para médicos ya terminadas, un centro de formación técnica en oficios, una pileta climatizada en el polideportivo local y la iluminación del caso central.

También mejoras en el centro de salud, la construcción de uno nuevo y con fondos nacionales se iniciaron los trabajos para un nuevo hospital de mediana complejidad.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por