La logística de la campaña gruesa 2024/25 fue analizada en BCR

Referentes del gobierno y del sector privado buscan optimizar el transporte de la producción.

31 enero, 2025

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) fue sede de una reunión de trabajo para analizar los desafíos logísticos de la próxima campaña gruesa 2025. Como parte de la agenda del encuentro, autoridades de gobierno y representantes del sector privado abordaron estrategias para optimizar el transporte de la producción.

Además, evaluaron el estado de proyectos y obras para mejorar la infraestructura vial de la región y las medidas a implementar en pos de garantizar la seguridad de transportistas y vecinos de las localidades portuarias.

La mesa de trabajo estuvo encabezada por el secretario de la BCR, Marcelo Quirici; el Director Ejecutivo Javier Cervio, el Secretario de Cooperación del Gobierno de Santa Fe, Cristian Cunha, junto a autoridades de la provincia, municipios de la región y referentes de entidades agropecuarias, corredores, acopiadores y exportadores.

“La Bolsa siempre ha tendido puentes entre el sector público y privado, lo que representa un rol clave. Estamos del lado de la solución de las problemáticas y por eso vamos a apoyar todas las iniciativas que apuntalen el desarrollo productivo de la región”, indicó Quirici durante la jornada.

Intenso movimiento

En relación a la circulación que se espera en la región del Gran Rosario de cara a la nueva campaña, Cervio explicó que “lo importante es ver la magnitud que implica el ingreso de camiones. Hablamos de aproximadamente 12 mil transportes por día, provenientes de más de 10 provincias. Si los ponemos juntos en una línea recta llegan desde Rosario hasta Buenos Aires todos los días”.

Los principales temas abordados durante la reunión fueron el estado de los proyectos para mejorar los accesos viales en la región, como los avances en la obra del tercer carril de la Autopista Rosario- Santa Fe, el Camino de la Cremería entre otras. También se expuso en la mesa la necesidad de mejorar los caminos rurales.

“Estamos trabajando con el sector privado y junto a los vecinos para planificar el ingreso de la nueva cosecha. Tenemos obras iniciadas, como el tercer carril de la autopista Rosario San Lorenzo, la obra de la Cremería, algo que era una deuda histórica de la provincia”, señaló Cunha. A su vez, el funcionario resaltó que durante 2024 “la provincia invirtió más de US$350 millones de inversión productiva”.

Participaron de la actividad representantes de ACA, AFA, BCR, Cámara de San Lorenzo, CAPyM, CARSFE, Centro de Corredores de Cereales de Rosario, CIARA-CEC, COFCO, Coninagro, CPPC, FAA, FADEEAC, FeTra, Gremial de Acopiadores, Provincia de Santa Fe, RENOVA, SRA, Sociedad Gremial de Acopiadores y autoridades de comunas y municipios del Gran Rosario.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 12 horas
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 19 horas
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 5 días
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 6 días
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 1 semana
Por

“Debemos organizarnos para abastecer de alimentos al mundo”

José Martins sostuvo que un nuevo orden mundial generará oportunidades para Argentina.

Hace 1 semana
Por