La mayoría de las empresas nucleadas en la FAIM ratificaron su negativa al fideicomiso de trigo

12 mayo, 2022

La Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), se manifestó en relación a la instrumentación del Fideicomiso de administración “Fondo estabilizador del Trigo Argentino”. A través de un comunicado de prensa indicó que la mayoría de las empresas integrantes ratificó su negativa a esta medida.

La entidad que nuclea el 96% de oferta interna y el 100% de las exportaciones de harina de trigo del país, expresó en primer término que “observamos con preocupación y reconocemos la gravedad de los fenómenos inflacionarios ya transitados en diversas etapas de la historia económica argentina, que golpean el poder adquisitivo de la sociedad afectando de manera más profunda a las familias vulnerables vía el precio del pan”.

“El Fideicomiso pretende estabilizar el valor del trigo debido a factores externos que aumentaron significativamente su precio, procurando evitar que se trasladen estos aumentos a la harina de trigo, a todas sus variedades y derivados”, reseña.

Seguidamente indica que “estamos convencidos que este no es un instrumento que combata esta problemática. Por ello hemos presentado oportunamente distintas alternativas en búsqueda de una herramienta que se aplique como política pública que asegure el objeto final que se plantea en este modelo”.

“El sistema no favorece ni perjudica a ninguna empresa en particular, puesto que las bondades y defectos del sistema aplican para todos los participantes de manera equitativa y proporcional a la molienda de cada uno; no obstante, las empresas observan con temor el funcionamiento del mismo dado las experiencias negativas con modelos que proponían soluciones similares”, agrega la FAIM.

En ese sentido señala que “por lo tanto, la mayoría de las empresas nucleadas en esta Federación ratifican su negativa a este Fideicomiso e instalan la necesidad de abordar modelos alternativos de solución y dejan sujeta la decisión de participar o no a cada empresario molinero”.

“La molinería estará a disposición de la sociedad siempre, redoblando esfuerzos como ha sido su marca registrada a lo largo de la historia, con o sin conflicto bélico mediante, con la única premisa de poder seguir acercando un producto tan básico y necesario para todas las mesas y alacenas del país”, concluye el texto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 2 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 3 días
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 5 días
Por

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 7 días
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 1 semana
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 semanas
Por