La Mesa de Enlace llevó sus demandas a Sergio Massa

13 agosto, 2022

El ministro de Economía, Sergio Massa y el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo mantuvieron su primera reunión con los dirigentes de la Mesa de Enlace, en la cual las partes plantearon la conveniencia de configurar una agenda común para potenciar al sector y atender, en la medida de lo posible, las necesidades expresadas por los dirigentes rurales.

Massa y Bahillo, junto al ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez y el director general de Aduanas, Guillermo Michel, almorzaron en el parque industrial de Escobar con los presidentes de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes; de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino; de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; y el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica. Pactaron una nueva reunión en 10 días.

Bahillo catalogó el encuentro como “una reunión positiva, con un buen clima y mucho diálogo” y dijo que la misma tuvo el objetivo de “construir una agenda de trabajo común, que permita trazar una hoja de ruta y dar respuesta en la medida de lo posible a lo que plantean estos sectores”.

Detalló que las necesidades planteadas por las entidades van desde cuestiones relacionadas con la apertura total del mercado cárnico y la “de los cupos de exportación” hasta temas relacionados a las economías regionales, el acceso de insumos para la producción y la siempre presente discusión por las retenciones.

Bahillo sostuvo que “se va a mantener el concepto de volumen de equilibrio”, pero aclaró que el mismo “tiene que ser dinámico, de acuerdo a las circunstancias y vamos evaluar y analizar en conjunto con sus técnicos la posibilidad de una modificación”, como así también se mantendrá la decisión de prohibir la exportación de 7 cortes mayormente parrillero, aunque “no obstante está la posibilidad de ampliar algunos cupos. Se va evaluar”.

Elbio Laucirica, (Coninagro), señaló que “tratamos de transmitirles los temas que insistentemente venimos planteando desde hace ya mucho tiempo y esperamos que justamente con este cambio de gobierno haya un cambio de rumbo en la política y se empiecen a ver los resultados”.

Por su parte, Carlos Achetoni (FAA), afirmó que “ha quedado claro que vamos a tener un intercambio en estos días para poder ir viendo en qué situaciones sí podemos tener algún encuentro, un entendimiento”.

En ese sentido, Jorge Chemes, (CRA), expresó que “tienen que ser reuniones donde se muestren hechos concretos que generen esa seguridad que necesitamos como para poder seguir dialogando, una señal que muestre realmente un cambio en la visión que tenga el Gobierno hacia las entidades. También se habló de temas que nunca nadie los había tratado y que concretamente estamos hablando de pensar en una reforma impositiva profunda, que eso no es poca cosa y es algo necesario en este país.

Finalmente, Nicolás Pino (SRA), planteó que los funcionarios los citaron “para evaluar las necesidades del sector. Hablamos de todo lo que se puedan imaginar. desde exportaciones de carne, fideicomiso, tipo de cambio, derechos de exportación, todas las demandas o problemas que vive el sector, los productores”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

Por otra parte, la cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior.

Hace 8 horas
Por

Desde CREA advierten que la macroeconomía mejora, pero la micro sigue en emergencia

La entidad advierte que sin reformas estructurales, infraestructura y alivio impositivo, la competitividad de la economía argentina continuará en retroceso.

Hace 3 días
Por

Apoyo del CAA a la reforma del INTA

La entidad afirmó que, junto al INTI, "son organismos necesarios para las cadenas agroindustriales".

Hace 4 días
Por

El patentamiento de Maquinaria Agrícola creció 23,4% interanual en junio

Sin embargo, cayó 40,7% al comparar con mayo.

Hace 4 días
Por

El Queso Banquete de Tandil volvió a triunfar en Caminos y Sabores

Obtuvo el primer premio en la feria de alimentos más importante del país.

Hace 1 semana
Por

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 1 semana
Por