La Mesa de Unidad Pyme reclama que los bancos respeten la ley

25 marzo, 2020

La Mesa emitió un comunicado, que cuenta con un importante apoyo, en el que señala que muchos empresarios Pyme “estamos recibiendo información confusa por parte de los bancos respecto a la aplicación del régimen de tasas para capital de trabajo, descubierto y otras operaciones”.

Seguidamente indican que “solicitamos firmemente que a partir del día de mañana los bancos privados cumplan con la normativa emitida por el BCRA (comunicación A 6943).

Según la cual, la tasa para capital de trabajo, descubierto y otras operaciones debe ser del 24 % de acuerdo a lo fijado por la autoridad monetaria. La normativa es clara y la aplicación debe ser inmediata y generalizada. Nuestro sector está en una grave crisis y no resistirá abusos o “malos entendidos”. De no respetar la normativa, solicitaremos al Poder Ejecutivo de la Nación que limite la tasa máxima del 24% a través de un DNU”.

“Los bancos deben acompañar la emergencia sanitaria (decreto 312/2020) y entender que la salud del pueblo depende de que las pymes sigamos produciendo. Queremos que los bancos atiendan la grave situación y no actúen solo considerando sus beneficios individuales”, concluye.

El documento fue filmado por la Agrupación José Ber Gelbard; Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME); Asociación de Comercios Activos C.A.B.A.; Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC); Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN); Consejo Productivo Nacional (CPN); Frente Productivo; Fundación Pro Tejer; Industriales Pymes Argentinos (IPA); Mesa Empresaria Justicialista (MEJ); Pymes Sur y Red Inclusiva para la Expansión Laboral (RIEL).

Asimos, adhieren ACIPA; Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN); Asociación Civil 2 de Octubre; Buenos Aires al Sur; Cámara Argentina de Pymes y proveedoras de la Industria de las Telecomunicaciones (CAPPITEL); Cámara Argentina de Vehículos Alternativos y Autopartes (CAVEA); Cámara de Comercio de Sanagasta; Cámara de Empresarios Bonaerenses para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor (FOCAVA); Cámara de Farmacia de La Rioja (CAFRI); Cámara de Ferreteros de La Rioja; Cámara de la Industria Textil de Luján; Cámara de Pequeñas y Micro Empresas de San Martin (Capyme); Cámara Empresarial del Distrito Tecnológico de San Martin; Cámara Empresarial Riojana; Cámara Inmobiliaria de la Rioja; Cámara Minera (CAMIR); Cámara Olivícola Riojana; CGE de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense; Fundación Pro Buenos Aires; Instituto de Energía Scalabrini Ortiz (IESO); Mujeres Argentina por las Pymes; Parque Industrial Plátanos; Unión de Jóvenes Empresarios (UNAJE); Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR); Universidad Tecnología Nacional (UTN).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 9 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 17 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 2 días
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por