La Mesa del Litio buscará inversores en Europa

Participarán en un evento en Alemania.

30 enero, 2024

Los gobernadores integrantes de la Mesa del Litio, Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy) y Raúl Jalil (Catamarca), partirán hacia Berlín, para participar de una Conferencia sobre Minería que comenzará el 1 de febrero.

El encuentro contará con la asistencia de los principales inversores de la Unión Europea (UE) en ese rubro. También viajarán el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego y la secretaria de Minería de Nación, Flavia Royón.

La jornada en la capital alemana fue organizada por la Embajada Argentina en ese país, que cursó las invitaciones a la delegación nacional.

Objetivos

“La meta es posicionar a nuestro país en nuevas cadenas de valor y funcionar como driver para acelerar el proceso De-risking (mejorar las relaciones comerciales) europeo”, expresó el embajador argentino en Alemania, Fernando Brun.

Agregó que “lo hacemos junto a nuestros socios locales. la Asociación de Materias Primas y Minería en el Extranjero (FAB), la Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA) y el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR)”.

Se trata de agencias e instituciones líderes del sector que nuclean los principales actores del entramado productivo y financiero en materia de minería.

Cloruro de Litio

Por otra parte, la minera australiana Galan Lithium informó que ha avanzado con las actividades de construcción de la fase 1 de su proyecto de litio Hombre Muerto Oeste, ubicado en Catamarca, que entrará en producción en 2025.

En esa línea, desde la compañía dieron a conocer que prevén comenzar al llenar el estanque 1 en el trimestre actual, permitiendo que el proceso de evaporación de salmuera comience este verano y así comenzar con la producción.

En este sentido, Juan Pablo Vargas de la Vega, Director General de Galan Lithium, precisó que los aspectos más destacados de la construcción incluyen el trabajo en el estanque 1 donde las obras de tierra están casi completas y la instalación de revestimiento ya se ha puesto en marcha.

La firma ya ha comenzado a trabajar en la construcción del segundo estanque de evaporación. Además, registró progresos en los pozos de producción del proyecto. Hasta el momento han construido nueve pozos. La producción de la fase 1 sólo requerirá seis pozos. Aún así, se precisará de un total de 23 pozos de producción para la fase 1 y 2.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 24 horas
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 1 día
Por

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 2 días
Por

Argentina procura inversiones en el Foro de San Petersburgo con foco en Vaca Muerta

El evento internacional reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países.

Hace 2 días
Por

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 6 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 6 días
Por