La modificación de las indemnizaciones laborales suma un nuevo rechazo

La CGERA pidió reunirse con los Senadores advirtiendo que podría generarse un "grave perjuicio" a las PyMEs.

5 junio, 2024

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), rechazó el proyecto de modificación del artículo 48 de la Ley 11.653. La iniciativa, que ya fue aprobada en Diputados, establece que el monto indemnizatorio por el que se condene al empleador deberá actualizarse según el CER + 6% anual.

En estos términos, la entidad envió una nota a la presidenta del Senado y vicegobernadora Verónica Magario, firmada por su titular, Marcelo Fernández y el secretario Marcelo Girard.

El proyecto, cuestionado desde gran parte del sector PyME, estipula que “el cálculo de tiempo se deberá computar desde la fecha de cese de la relación laboral hasta el efectivo pago de la indemnización correspondiente”.

Impacto

El texto señala que el sistema de actualización “conlleva a un resultado manifiestamente desproporcionado que prescinde de la realidad económica de las empresas demandadas”. 

Agrega que el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) “implica una indexación basada en el índice de precios al consumidor publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y contiene en su fórmula de capitalización diaria”.

Asimismo, entiende que esto “contraría la legislación vigente en cuanto a la prohibición del art. 770 del Código Civil y también de los art. 7 y 10 de la ley 23.928 (en versión ley 25561)”.

“Corresponde advertir que la naturaleza del CER fue como índice en lugar de tasa propiamente dicha, cuyo origen incluyó la conversión forzosa de depósitos bancarios en moneda extranjera a pesos. Es decir, que se interpreta erróneamente considerar que la simple regulación por parte del Banco Central convierte esta herramienta financiera en una “tasa”, y aún más, en una tasa adecuada para la actualización de créditos laborales”, dicen los empresarios. 

Aclaran que la aplicación de la tasa de actualización prevista en la reforma del artículo 48 de la Ley 11653 “no solo es un fracaso en encontrar una solución a la problemática original y derivada (depreciación de los créditos laborales) sino que continúa generando un resultado desproporcionado y de significativo impacto para las empresas comprometiéndolas a su cierre y/o reducción”.

Mesa de diálogo

Los dirigentes de CGERA manifestaron que “el parámetro de la tasa debe ser modificado concretamente por uno que se encuentre dentro del sistema bancario y sin una actualización extra, ya que la misma se encuentra incluida en la misma tasa”.

“Exhortamos a los Senadores provinciales a una Mesa de Diálogo urgente con el sector empresario para evitar esta modificación legislativa que traerá graves consecuencias para las PyME locales”, puntualizaron. 

Finalmente, solicitaron a los legisladores que “revean su tratamiento y no se avance hasta tanto se genere este espacio y se evalúe el grave perjuicio para las PyMEs y para la generación de empleo”. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SAONSINRA denuncia una agresión sindical en Bahía Blanca

Seis afiliados del SUPA agredieron al dirigente Maximiliano Metzker en Bahía Blanca.

Hace 3 horas
Por

La industria argentina usó apenas 58,2% de su capacidad instalada en julio

Aunque la refinación de petróleo y alimentos se mantuvieron por encima del promedio, la industria automotriz, textiles y caucho mostraron fuertes caídas interanuales.

Hace 6 horas
Por

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 1 día
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 1 día
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 2 días
Por